09 ago. 2025

Austria no tendrá que devolver el Friso de Beethoven, expoliado por los nazis

Viena, 6 mar (EFE).- Una comisión de expertos ha recomendado hoy que Austria no devuelva el Friso de Beethoven, un mural de Gustav Klimt, a los herederos del industrial judío al que los nazis expoliaron la obra y que consideran fue comprada luego por el Estado austríaco a un precio injusto y bajo presiones.

Varias personas visitan el "Friso de Beethoven" de Gustav Klimt en la Secession en Viena (Austria). EFE/Archivo

Varias personas visitan el “Friso de Beethoven” de Gustav Klimt en la Secession en Viena (Austria). EFE/Archivo

La Comisión para la restitución de objetos de arte no consideró válida la argumentación de los herederos de que la prohibición de sacarla al extranjero que acompañó a la devolución de la obra tras la II Guerra Mundial fue lo que obligó a su antepasado a vender la pieza.

Los expertos han considerado que no hay una relación, ni causal ni temporal, entre la venta de la pieza y la prohibición de sacarla al extranjero, amparada por la ley de la época de protección del patrimonio.

En 1972, tras décadas de negociaciones, Erwin Lederer, heredero de la familia, vendió al Estado austríaco el Friso por 15 millones de chelines, unos 680.000 euros o 750.000 dólares, un precio considerado muy por debajo del valor real de la obra.

En el año 2009 se aprobó una reforma legal que abrió la puerta a la restitución de obras cuya adquisición por el Estado estuvo relacionada con la ley de veto a la exportación.

En octubre de 2013, los herederos solicitaron formalmente la restitución, argumentando que Lederer no tuvo otra opción que vender la obra y que la operación fue una especie de extorsión.

Más contenido de esta sección
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.