22 jul. 2025

Australia: Hallan fósiles de águila capaz de cazar canguros

Un grupo de científicos descubrió en el sur de Australia los restos fósiles de una enorme águila extinta que sobrevoló el país oceánico hace unos 60.000 años y que tenía unas garras poderosas de 30 centímetros que le permitían cazar animales del tamaño de canguros, informaron este jueves fuentes académicas.

águila referencia.jpg

Imagen de referencia. Águila volando los cielos con sus enormes alas extendidas.

Foto: elconfidencial.com

La llamada águila de Gaff (Dynatoaetus gaffae), cuya envergadura alcanzaba los tres metros, “fácilmente” pudo cazar “a un canguro gigante juvenil, a un ave no voladora de gran tamaño o a otras especies de la megafauna perdida de aquella época”, dijo en una nota el paleontólogo Trevor Worthy, experto en aves prehistóricas y líder de la expedición científica de la Universidad de Flinders.

Los científicos del centro universitario, que emparentaron al águila de Gaff con los buitres del Viejo Mundo (Aegypiinae) de África y Asia y con el águila de Filipinas -que come monos y está en peligro de extinción- consideran que se trata del ave de presa más grande de la zona continental australiana y potencialmente el águila continental más grande del mundo.

Este ejemplar extinto era “casi tan grande como las águilas más grandes del mundo que se encontraron en su día en las islas de Nueva Zelanda y Cuba, incluida la enorme águila de Haast de Nueva Zelanda, extinta, de 13 kilogramos”, apunta el comunicado.

Lea también: Pulpos de aspectos llamativos y sorprendentes

Los científicos hicieron estas aseveraciones tras hallar hace dos años 28 fósiles de ese animal extinto en la cueva Mairs, situada en una zona montañosa de la región de Australia del Sur, durante una expedición para visitar una vasta zona en la que expedicionarios habían descubierto previamente otros cuatro fósiles en 1956 y 1969.

Los restos del águila prehistórica, cuyo nombre alude a la paleontóloga australiana Priscilla Gaff, quien describió por primera vez estos fósiles en su tesis de máster en 2022, fueron cotejadas con otros fósiles históricos hallados en otras partes de Australia hace más de medio siglo.

“Nos hizo mucha ilusión encontrar muchos más huesos de gran parte del esqueleto para crear una mejor imagen y descripción de estas magníficas aves gigantes extinguidas hace mucho tiempo”, subrayó Ellen Mather, la autora principal del estudio publicado la víspera en el Journal of Ornithology tras participar en la expedición. EFE

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.