Diferentes especies de pulpos se aprecian en esta colección de fotografías publicadas en Nat Geo, Image Collection. Entre sus atractivos y maravillosos colores también alertan sobre el peligro que pueden representar, ya que son muy venenosos.
El pulpo australiano del sur (“Octopus berrima”) se encuentra en las aguas costeras poco profundas del sudeste de Australia, y suele esconderse en la arena. Foto: David Liittschwager.
2/7
El pulpo rojo del Pacífico Oriental es muy común en la costa oeste de los Estados Unidos. Foto: David Liittschwager.
3/7
Este pulpo acaba de salir de su etapa larval. Foto: David Liittschwager.
4/7
Este pulpo pálido, “Octopus pallidus”, es originario de Australia y mide aproximadamente 12 centímetros de largo. Foto: David Liittschwager.
5/7
El “Callistoctopus alpheus” se encuentra principalmente en las aguas de Australia, de las que emerge por la noche para buscar alimento.
6/7
El pulpo de anillos azules es pequeño y atractivo, pero sus colores también alertan sobre su “peligro”, ya que es muy venenoso. Foto: David Liittschwager.
7/7
El “Callistoctopus alpheus” es un pulpo nocturno. Foto: David Liittschwager.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.