12 may. 2025

Aún no hay presupuesto para implementar tobilleras electrónicas, dice ministro

El ministro del Interior, Federico González, informó este miércoles que aún no hay un presupuesto para el cumplimiento de la ley que establece el uso de pulseras o tobilleras electrónicas en el caso de violencia doméstica.

conferencia .jpg

El ministro del Interior, Federico González, durante la conferencia de prensa realizada en la tarde de este miércoles.

Foto: Captura NPY.

El ministro del Interior, Federico González, manifestó en la tarde de este miércoles en una conferencia de prensa que durante una reunión analizaron distintas alternativas para la implementación de la ley que establece el uso de las tobilleras electrónicas.

Comentó que es algo sobre lo que “hay muchas expectativas” de la ciudadanía y de gente que está “interesada en utilizar estos implementos”. Dijo que se analizaron diversas alternativas y posibilidades reales porque hay muchas que están siendo mencionadas y sin embargo en la práctica no son factibles.

Lea más: Ley de tobilleras electrónicas sigue siendo letra muerta

“Vamos a partir de ahora avanzar coordinadamente entre todas las instituciones que se mencionan en la ley vigente, la reglamentación de la misma”, agregó.

Explicó que las instituciones involucradas en la ley vigente son la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia.

Al ser consultado si ya hay presupuesto para dicha implementación, respondió que “se está trabajando en eso” y que es justamente una de las dificultades por la que no se estaba pudiendo implementar. Recordó que la ley es del 2017, que tuvo una modificación en el 2019, y ahora están viendo cómo avanzar.

Nota relacionada: Corte instará al Ejecutivo la aplicación de la pulsera electrónica

“Presupuestariamente no está previsto, eso tenemos que aclarar, en ningunas de las instituciones aquí representadas está previsto el presupuesto y ahora estamos viendo cómo subsanar eso y avanzar para poder implementar”, expresó.

Participaron de la reunión el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera, el fiscal general del Estado Emiliano Rolón, el ministro de Justicia, Daniel Benítez, el ministro de Mitic, Fernando Saguier, el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas.

Más contenido de esta sección
Con los ataques cibernéticos, que afectaron a varias instituciones públicas, se comprometen 8 millones de registros sensibles como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar reducirá en G. 270 el precio de todos sus combustibles. El Gobierno destacó que esta decisión es para el mes de la independencia.
El amanecer de este lunes se presenta fresco en todo el Paraguay y con una mínima que ronda los 12 °C, pero una sensación térmica de 11.6°C. Por la tarde se esperan un ambiente más cálido.
Alcides Medina Brítez contaba con una orden de captura en Paraguay desde setiembre del 2019 por el doble homicidio ocurrido durante ese mes en la localidad de Calle 9, Alemán Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde resultaron víctimas Esteban Malocewichz y Luis Guerrero, según informó el corresponsal Justiniano Riveros.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.