21 ene. 2025

Aumento salarial en el Ministerio de Economía alcanzó a 771 funcionarios

El aumento salarial en el Ministerio de Economía alcanzó a 771 funcionarios antiguos de Hacienda. El MEF aumentó G. 895 millones la ejecución de gastos salariales en enero.

UHECO20240223-013a,ph01_18727.jpg

Andrea Picaso

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aplicó aumentos salariales tras la reestructuración de la institución que se unificó con la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y de la Función Pública (SFP), pero el reajuste solo habría alcanzado a un sector.

Fuentes del MEF señalaron que habrían quedado fuera del aumento los funcionarios de las extintas STP y SFP. En tanto que el reajuste aplicado sería de G. 1.000.000, como mínimo y máximo de 4 millones.

Dicho aumento habría sido financiado con fondos de recategorización salarial, que ya se habían aprobado el pasado año en el Congreso Nacional y se encontraba pendiente en la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Los funcionarios del ex Ministerio de Hacienda venían reclamando el reajuste salarial desde hace años, por lo que consideran que se trata de una conquista salarial.

La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional, Andrea Picaso, mencionó que se trataba de una adecuación salarial tras la reestructuración como efecto de la fusión de las tres instituciones y que de dicho ahorro había financiado el aumento.

Según un informe del MEF, la institución cuenta actualmente con 1.153 funcionarios permanentes. La movilidad (aumentos) incluyó a 771 funcionarios (67%), de los cuales 159 pasaron a ocupar puestos jerárquicos con carácter interino, así como 70 funcionarios profesionales que percibían sueldo mínimo o similar. Con esto, son 382 los funcionarios del MEF que no tuvieron variación salarial, aclaró la secretaría de Estado.

enero. No obstante, según lo que se observa dentro de la ejecución presupuestaria del MEF correspondiente a enero, en el rubro 100, de servicios personales, se dio un aumento de G. 895 millones, de los cuales G. 774 millones fueron para sueldos, G. 52 millones para gastos de representación y otros G. 68 millones para aguinaldo. Cabe señalar que dentro de lo ejecutado también se indica un presupuesto de G. 2.390 millones para recategorización salarial.

El MEF aprobó, a principios de enero, su nueva estructura organizativa. Antes de la creación del MEF, se contaba con tres ministros: Hacienda, el de la Secretaría Técnica de Planificación y el de la Función Pública; cinco viceministerios; 57 direcciones generales; 42 directores; 35 coordinadores; 278 jefes; dos coordinadores generales y un asesor.

La institución anunció que con la fusión se redujeron de 423 a 340 cargos con la creación del MEF. Con la nueva estructura, la cartera económica pasó a tener seis direcciones generales, una gerencia general y tres viceministerios.

Desde el MEF, se destacó que mediante la fusión la institución alcanzó un ahorro de G. 16.000 millones.

FUNCIÓN PÚBLICA. El aumento se da en medio de que la cartera económica busca iniciar una reforma de la función pública y establecer una carrera de servicio público.

Justamente, el proyecto de ley presentado por dicha institución establece una evaluación de desempeño que se realizará sobre las metas de gestión individual y grupal establecidas para el periodo correspondiente.

Estos resultados de la evaluación de desempeño servirán para tomar decisiones sobre ascensos, promociones, movilidad interna, necesidades de capacitación, estímulos no monetarios, renovación contractual y desvinculaciones, según se establezca en las leyes especiales que regulan cada una de las carreras y los reglamentos de evaluación del desempeño emitidos por la autoridad correspondiente.

Más contenido de esta sección
Cotización del dólar de los EEUU siguió presionando al alza ayer en el mercado cambiario, según los tableros. Reservas internacionales, en este contexto, merman con relación a meses previos.