22 may. 2025

Aumento de dengue y chikungunya será más crítico en febrero y marzo

Desde el Ministerio de Salud Pública informaron sobre el aumento de casos de dengue y chikungunya y alertaron de incrementos más críticos entre los meses de febrero y marzo del próximo año.

Fotografía del mosquito Aedes aegypti.

El mosquito transmisor del dengue y la chikungunya es el Aedes aegypti. EFE/Archivo

Foto: Pexel.

La Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) de la cartera sanitaria comunicó, a través de un boletín informativo, que se identificaron 60 nuevos casos de dengue y 161 de chikungunya, con lo que en total se elevan a 318 y 479, respetivamente, en todo el país en lo que va del año.

De acuerdo con las proyecciones que hizo el director del área, el doctor Guillermo Sequera, la situación será “más dura” entre febrero y marzo del próximo año.

Nota relacionada: Tres afecciones que pululan: Covid-19, dengue y chikungunya

El informe del Ministerio de Salud también señaló que el promedio de notificaciones en las últimas tres semanas fue de 506 de dengue y 211 de chikungunya.

Sequera resaltó que si bien no existe mucha diferencia en los síntomas de ambas infecciones, la chikungunya se caracteriza por la aparición de dolores articulares, mientras que el dengue por la presencia de fiebre alta y cefalea (dolor de cabeza).

https://twitter.com/vigisaludpy/status/1605174650018856960

El médico indicó que en el caso del dengue el virus suele presentarse de forma más grave y puede causar deshidratación.

Hasta el momento, las zonas más afectadas por chikungunya son Limpio, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora, Luque, San Lorenzo, Lambaré, Asunción y Presidente Hayes.

Más detalles: Casos de chikungunya aumentan y superan levemente a los de dengue

En cuanto al dengue, se registró un brote activo en el Departamento de Alto Paraguay, en los distritos de Fuerte Olimpo y Carmelo Peralta. Uno de los afectados en grave estado de estas zonas tuvo que ser trasladado al Ineram y ser ingresado a terapia intensiva.

También aparecieron casos en Central, en las ciudades de Luque, Mariano Roque Alonso, Ypané; y en Concepción, en el distrito de San Carlos del Apa.

Más contenido de esta sección
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la Comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.