14 jun. 2025

Operativo Berilo: Vuelven a recusar al juez y suspenden preliminar

Hermano de Cucho Cabaña alegó imparcialidad del juez por confirmarle la prisión preventiva y no ordenar su tratamiento médico. Con esto, ya son más de diez veces que se suspende la audiencia preliminar, donde hay 27 acusados por narcotráfico.

26400270

Acusados. Marcelo Cabaña junto a su hermano Cucho Cabaña.

Foto: Archivo.

Nuevamente una recusación al juez Miguel Palacios frenó la audiencia preliminar del caso del Operativo Berilo prevista para hoy. Esta vez, el que recusó fue Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo Javier Cucho Cabaña.

El argumento fue supuesta “parcialidad manifiesta” del magistrado en contra del acusado “y en favor de las absurdas pretensiones” de la fiscala Lorena Ledesma, luego de que se decidiera confirmar la prisión preventiva del procesado.

Mencionó también que en marzo, el médico forense del Poder Judicial, Jorge Maldonado, sacó un dictamen médico que concluye sobre Marcelo Cabaña que tiene un cuadro de tuberculosis, con morbilidad por lesión pulmonar, en tratamiento y cuestionó al juez que no ordenó su internación a un Hospital o Sanatorio público o privado.

Finalmente, el juez Miguel Palacios ya remitió su informe al Tribunal de Apelaciones, explicando que su decisión de confirmar la prisión fue tomada “con base en una análisis exhaustivo de los elementos de prueba”, y que “no se puede considerar que esta resolución se haya dictado a partir de una opinión”, sino que se haya ajustada a la normativa.

Miguel Palacios, juez.

Miguel Palacios, juez.

Respecto al tratamiento por la enfermedad, el magistrado aseguró que “se ha considerado tanto los aspectos médicos del acusado como los requisitos procesales para la continuación de la prisión preventiva. En todos los casos, se ha tomado las medidas necesarias para garantizar la asistencia médica del acusado”.

Finalmente, pidió a Apelaciones que se rechace su recusación y sea nuevamente confirmado en la causa.

Caso Berilo

En la causa iniciada en el 2018, se investigó la existencia de una organización liderada por Javier Cucho Cabaña, quien supuestamente introducía cocaína al Paraguay desde Perú o Bolivia, que luego era enviada a Brasil.

Fueron acusadas 27 personas por tráfico de drogas, lavado de dinero y asociación criminal.

En la causa está también acusado el ex diputado colorado Ulises Quintana, quien supuestamente financió su campaña electoral con dinero proveniente del narcotráfico.

Más contenido de esta sección
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.
El ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien denunció a Horacio Cartes, cuestionó varias irregularidades en la investigación de la Fiscalía. Dijo que el juez debe apartarse, ya que siendo fiscal, fue uno de los que le investigó en un caso por supuesta denuncia falsa.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.