21 sept. 2025

Aumento de tala ilegal de árboles preocupa en zona protegida de la reserva San Rafael

Un nuevo caso de deforestación se dio en el área protegida del bosque San Rafael, una de las últimas reservas naturales de la Región Oriental, caso que viola la Ley de Deforestación Cero. La zona afectada es de unas 37 hectáreas.

deforestación.png

Imágenes satelitales del último desmonte en la zona.

El diario Última Hora accedió a imágenes satelitales que revelan un nuevo caso de deforestación en la reserva San Rafael, ubicada a unos 450 kilómetros de Asunción, entre el sur del Departamento de Caazapá y norte de Itapúa, una las últimas zonas boscosas de la Región Oriental.

Pese a la Ley de Deforestación Cero y, de acuerdo con denuncias anónimas, estas invasiones son constantes por parte de personas inescrupulosas que ingresan a la propiedad, destruyen el bosque, comercializan la madera y luego alquilan ilegalmente las tierras para plantaciones ilegales que podrían ir desde soja hasta marihuana.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 13.03.28.jpeg

Una de las fotografías que llegaron al diario como parte de la denuncia.

De acuerdo con lo señalado, la deforestación se vuelve cíclica y repetitiva y, presumiblemente, se acrecienta en épocas de elecciones, por supuestas falsas promesas relacionadas con estas tierras.

Esta incursión en particular se estaría dando dentro de una propiedad que pertenecería al Banco Nacional de Fomento (BNF), en la zona de las siguientes coordenadas: 21 J 633112.27 7058115.34.

WhatsApp Image 2025-09-18 at 10.01.16.jpeg

Sigue la tala indiscriminada de árboles, pese a la ley de Deforestación Cero en la Región Oriental.

En un caso de 2022, organizaciones ambientales del Comité Paraguayo de Unión Internacional para la Naturaleza (IUCN) habían denunciado deforestación en la misma zona del bosque y, al mismo tiempo, la inacción de las autoridades.

Estos desmontes violan la conocida Ley de Deforestación Cero (Nº 6256), que prohíbe las actividades de transformación y conversión de bosques en la Región Oriental, que es de vital importancia para la preservación del Bosque Atlántico. La norma busca regular la protección, recuperación y mejora del bosque nativo.

Nota relacionada: Organizaciones ambientales denuncian deforestación del bosque San Rafael e inacción de autoridades

Última Hora conversó con la fiscala de turno, Angélica Arriola, de la Unidad de Delitos Ambientales de Itapúa, quien tomó nota del caso para mayores averiguaciones.

La agente del Ministerio Público explicó que existen varias denuncias similares y que la mayoría se trata de plantaciones de marihuana, por lo que trabajan en conjunto con la Unidad Antinarcóticos.

tala de árboles en Parque San Rafael

Imagen satelital que permite ver el tamaño del nuevo desmonte en el Parque San Rafael.

“No hace mucho se trabajó durante una semana en un procedimiento denominado Operativo Raffaello (liderados por la Secretaría Nacional Antidrogas [Senad] y el Comando de Operaciones de Defensa Interna [CODI] de la Fuerza de Tarea Conjunta [FTC]), que fue bastante grande y justamente se trabajó en conjunto con todas las instituciones. Se hizo un sobrevuelo de la reserva y pudimos identificar que se trataba de plantaciones de marihuana”, comentó.

Lea más: Destruyen 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael

Operativo Raffaello, foto Senad

Fotografía de archivo del Operativo Raffaello, llevado a cabo a inicios de este año por la Senad, el Codi y el Ministerio Público.

Foto: Gentileza Senad.

El procedimiento culminó en 47 hectáreas de marihuana destruida. Sin embargo, las incursiones ilegales siguen, poniendo en riesgo la conservación de la reserva, su fauna y flora, y además, el hogar de los indígenas de la comunidad Mbya Guaraní, que viven en la zona boscosa.

Según la agente fiscal medioambiental, pese a las denuncias, se vuelve difícil la individualización de los responsables, por las particularidades de la zona.

IMG-20250917-WA0041.jpg

“Una vez que desaparecen allí, si no se le agarra en flagrancia, si no tenemos fotos como pruebas, no podemos continuar con nuestra investigación”, comentó.

Más contenido de esta sección
Una pareja de recién casados por civil vivió minutos de terror durante un violento asalto en su domicilio en Caaguazú. Los delincuentes tomaron de rehén a sus hijos de 3 y 10 años para hallar el dinero guardado. Robaron G. 12 millones que eran para el festejo de la boda religiosa de este sábado. El esposo fue herido y hospitalizado.
Un joven de 22 años es sindicado como el principal sospechoso de amenazar a un periodista el pasado agosto, en Pedro Juan Caballero, Amambay. Su detención se dio este miércoles tras un allanamiento que incluyó la incautación de evidencias.
La Dirección de Meteorología compartió un boletín especial sobre un sistema de tormentas que afectará a gran parte del país desde la noche de este miércoles y que avanzará al día siguiente hacia la Región Oriental.
La dictadura de Alfredo Stroessner había dado asilo al ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza en Paraguay, pero el 17 de setiembre de 1980, hace 45 años, fue asesinado en un atentado en las calles de Asunción, ajusticiado por un comando del Ejército Guerrillero del Pueblo (ERP), lo que dio la vuelta al mundo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, pasó por el Congreso Nacional durante su segunda visita en Paraguay, donde también participó como uno de los oradores de un foro conservador, en medio de un escándalo por denuncias de corrupción que salpican a su hermana, Karina Milei.
El empresario Walter Kobylanski juró como senador en reemplazo de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien fue expulsada por 40 votos por “mancillar la credibilidad” del Congreso Nacional. Mientras que el lugar de Javier Vera, alias Chaqueñito, será ocupado temporalmente por Gladys Mendoza. Ambos son de Cruzada Nacional.