20 sept. 2025

Destruyen 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael

Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.

San Rafael marihuana en

Como parte del operativo Raffaello se destruyeron un total de 153 toneladas de marihuana, 8.568 kilos de marihuana picada y 3 mil kilos de marihuana prensada.

Foto: Gentileza.

El operativo Raffaello, llevado a cabo la semana pasada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), dejó como saldo la incautación de unas 153 toneladas de marihuana y la destrucción de 47 hectáreas de la droga.

El procedimiento tuvo lugar en la Reserva del Parque San Rafael, en el distrito de Alto Vera, Departamento de Itapúa, y se contó con la participación de observadores militares de la República Argentina.

De acuerdo al resumen del trabajo brindado por la Senad, el operativo permitió la ubicación y destrucción de 19 parcelas de cultivos de marihuana, totalizando 47 hectáreas. Asimismo, fue sacado de circulación un total de 153 toneladas de marihuana, 8.568 kilos de marihuana picada y 3.000 kilos de marihuana prensada.

Lea más: Destruyen 17 hectáreas de marihuana ubicada en la reserva del Parque San Rafael

Así también, fueron destruidos cinco campamentos, seis prensas y 40 kilos de semilla de marihuana.

Por otro lado, el informe de los intervinientes señala que el daño ocasionado a las organizaciones criminales asciende a los USD 5 millones, lo que constituye un duro golpe a la estructura narco que producía grandes volúmenes de marihuana, que tiene como destino mayormente la República Argentina.

La exitosa incursión y erradicación de cultivo ilícito de marihuana en el área boscosa de la reserva San Rafael, se inició el pasado martes y concluyó el jueves, con la intervención de unos 100 hombres, entre agentes de la Senad, personal del Codi y de la FTC-Sur.

El operativo interinstitucional contra el crimen organizado transnacional, fue encabeza por el ministro de la Senad, Jalil Rachid, el jefe de la FTC-Sur, general Abel Acuña y el fiscal antidrogas de Itapúa, Enrique Fornerón.

Nota relacionada: Plantatón Itapúa busca restaurar la Reserva San Rafael

Los intervinientes indicaron que el trabajo interinstitucional y el apoyo con helicópteros fue clave para el éxito de la operación, atendiendo que el acceso por tierra a estos lugares es prácticamente imposible.

Tras la eliminación de las plantaciones de marihuana, los intervinientes arrojaron semillas de árboles de especies nativas en las parcelas intervenidas, considerando que fueron deforestadas para el cultivo de la droga.

La mayoría de las propiedades donde fueron hallados estas parcelas, son privadas, cuyos dueños en muchos de los casos ni siquiera saben que en sus propiedades se estaban cultivando estas drogas.

El operativo Raffaello apuntó también a combatir la deforestación y defender la fauna y la flora del Parque San Rafael, conocido por su biodiversidad y belleza natural, cuya superficie boscosa está seriamente amenazada por la incursión narco en el territorio.

Más contenido de esta sección
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).