13 oct. 2025

Aumento de G. 100.000 más en Tekoporã redujo la pobreza, según el presidente de la República

El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que el aumento del 25% que aplicó su gobierno en el programa Tekoporã, equivalente a G. 107.000, sacó de la pobreza a 150.000 personas en siete meses.

 Refugios Bañado Sur, pobreza. jpg

Santiago Peña explicó que 150.000 personas salieron de la pobreza gracias al aumento del 25% del programa Tekoporã.

Foto: Renato Delgado

El presidente Santiago Peña participó este viernes de la entrega de tarjeta de cobro a participantes del programa Tekoporã Mbarete y de contratos a beneficiarios del Instituto de Bienestar Rural y de la Tierra (Indert), que se realizó en la sede de la Gobernación de Alto Paraná, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

En dicha actividad oficial se hizo eco de varios temas, entre ellos, la disminución de la pobreza en Paraguay, que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) anunció el pasado 26 de marzo.

Nota relacionada: Gobierno aumenta 25% Tekoporã para que haya “dinero en el bolsillo”

En ese sentido, se dirigió a Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, para recordar que cuando asumieron el 15 de agosto del 2023 se propusieron como “gran desafío” mejorar la calidad de vida de los compatriotas en situación de vulnerabilidad y vieron que el programa Tekoporã era el camino.

“Nosotros habíamos hablado a lo largo de la campaña que el programa Tekoporã funciona. Tenemos que darle más energía. A los pocos días de asumir el 15 de agosto, anunciamos el aumento del programa Tekoporã”, resaltó Santiago Peña, refiriéndose al aumentó de 25% que anunció a los 15 días de asumir el mando.

Los beneficiarios pasaron a recibir de G. 430.000 a G. 537.000, lo que equivale a G. 107.000 “más en el bolsillo”, y según Peña, esta es la razón por la cual 150.000 personas salieron de la pobreza en los últimos siete meses.

También puede leer: Pobreza disminuye en Paraguay: 157.000 personas salieron de esta condición en 2023, según INE

“Parece un dato estadístico. Pero, en realidad son personas. 150.000 personas que vieron su calidad de vida mejorar. Está medido. Cuantificado. La principal explicación es el aumento del programa Tekoporã”
Santiago Peña, presidente de la República.

Sostuvo que “esa decisión le dio un impulso” al programa en cuestión y “sacó a 150.000 personas de la pobreza”, insistió.

Asimismo, Peña reiteró que desde su gestión van llevar adelante otras medidas para mejorar la calidad de vida de este sector de la población, como la construcción de vivienda y entrega de títulos que generan un arraigo.

Crítica a los medios

En otro punto, Peña hizo mención a la divulgación de la información para cuestionar a los medios de comunicación.

"(A la ciudadanía) Muchas veces le cuesta entender lo que ocurre en el Parlamento, le cuesta entender lo que pasa en la clase política, porque nosotros anteriormente hablábamos y ustedes nos escuchaban”, empezó diciendo.

Puede leer: Tras arremetida cartista a la prensa, Santiago Peña dice que apoya la libertad de expresión

“Hoy tenemos que competir contra los medios de comunicación que buscan informar o a veces confundir. Entonces, nosotros tenemos que hacer un mejor trabajo comunicando e informando y yo voy a hacer eso”, agregó.

Además, se puso una meta en forma pública: “Ningún presidente en la historia del Paraguay va a hacer más que yo por el Alto Paraná”.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.