25 jul. 2025

Aumentan pensión para don Efrén Echeverría

El presidente Horacio Cartes aprobó este martes el aumento de la pensión para el artista Efrén “Kamba’i” Echeverría, a G. 3.000.000. El consagrado guitarrista atraviesa momentos difíciles.

eFREN ECHEVERRIA.jpg

Necesitado, don Efrén Echeverría incluso intenta vender su guitarra. | Foto: fotobohemio.com

Esto fue confirmado a Última Hora por Sergio Godoy, asesor jurídico de la Presidencia de la República.

Don Efrén fue noticia en los últimos días ya que a raíz de su necesidad de adquirir medicamentos tuvo que recurrir a la venta de una de sus guitarras.

A través de la Ley Nº 5.473, “Kamba’i” recibirá la suma de G. 3.000.000 mensuales, un millón más de lo que venía percibiendo por parte del Gobierno.

Actualmente, don Efrén tiene 83 años y está en silla de ruedas a raíz de problemas de salud. El compositor creó muchas obras de guitarra, algunas que recrean los sonidos de animales con gran fidelidad.

Entre sus obras se encuentran “Ryguasu kokore”, “Jagua’i kare”, “Itaverá", “Guata yeruti”, “Taita José", “Belénpe guare”, “Vaca ra’y chápelo”, entre otras.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo este viernes a dos sospechosos de robar computadoras en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
La emoción se apoderó de la Parroquia San Nicolás, de Yrybucuá, Departamento de San Pedro, donde 62 parejas sellaron su amor en un emotivo casamiento comunitario organizado con el apoyo de la Fundación Santa Librada, en el marco del programa Sagrada Familia.
El Frente Mujer del Partido Paraguay Pyahura (PPP) promovió este viernes una manifestación frente al Ministerio Público, en Asunción, para criticar la falta de postura con relación a los casos de violencia contra la mujer registrados recientemente.
Un grupo de 18 ciudadanos paraguayos fueron rescatados de una situación de explotación laboral extrema en una plantación de mandioca, en una zona rural del estado de Paraná, Brasil. Las víctimas vivían y trabajaban en condiciones que las autoridades brasileñas calificaron como similares a la esclavitud.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al asesinato de la niña Melania Monserrath, ocurrido en Fulgencio Yegros, Caazapá. Fue durante su discurso en Encarnación este viernes.
Una columna de la Compañía Paraguaya de Telecomunicaciones (Copaco) quedó totalmente destruida tras ser chocada por un vehículo de una marca lujosa. 15 días después del hecho, el poste no fue reparado y eso despertó la indignación de los vecinos en Fernando de la Mora, zona norte.