06 nov. 2025

Aumentan casos de gripe, sepa cómo diferenciarlos del Covid

De dos casos por semana de consultas por enfermedades respiratorias, la cifra saltó a 30 cada semana en la Unidad de Salud Familiar (USF) de la Chacarita. La gripe acecha esta temporada junto a las variantes del SARS-CoV-2, por ello uno de los principales síntomas para diferenciar es la fiebre, señaló el doctor Arturo Rabito, médico del puesto sanitario.

Gripe.jpg

El Ministerio de Salud pide tomar precauciones ante ingreso de un frente frío.

Foto: Pixabay.

Hay que recordar que la gripe y el coronavirus (Covid-19) son infecciones respiratorias virales. “En la gripe, la mayoría de los síntomas son muy parecidos al Covid-19 solo que en la frecuencia en que se manifiestan es que tienen cierta diferencia. Por ejemplo, la fiebre en casi todos los casos de Covid es más continua que en los cuadros de gripe por influenza”.

En un cuadro de Covid-19 se manifiesta también con más frecuencia la tos seca, en la gripe por influenza no es muy habitual. “En la gripe generalmente hay mucha congestión nasal y secreción nasal. La tos muy rápido pasa a ser una tos catarral”. Con relación a los síntomas como dolor de cabeza y decaimiento general, en el caso del Covid, estos son más intensos que en el cuadro Covid. “Es más intenso, más agudo y más discapacitante, no permite hacer actividades. En la gripe es más leve”.

5280542-Mediano-1259169465_embed

Factor sensorial

El Covid-19 era fácil de diferenciarse al principio de la gripe, con la pérdida del gusto y el olfato. Actualmente, diferenciarlos es más difícil porque con la variante delta estos síntomas no están presentes, dijo el doctor Rabito.

“Con la delta ese fue un cambio bastante radical. Nos dificulta porque en la delta no se da tan frecuentemente ni intensamente esas manifestaciones sensoriales, la pérdida del gusto y el olfato”. Entonces, los médicos recurren a los test o al hisopado con una leve sospecha.

Por ello, ante cualquier síntoma de una enfermedad respiratoria, se debe consultar con el médico especialista para evitar cuadros graves de coronavirus. Los cuadros respiratorios aparecen en esta época primaveral ligados a los cambios bruscos de clima, al uso excesivo del aire acondicionado y otros factores.

“Es importante que la población consulte, por más que tenga la impresión de que sea un cuadro gripal”, recomendó el doctor Rabito. Faringitis leve, laringitis, gripe, los resfríos comunes son los casos por los que más se consultan en la Chacarita.

Más contenido de esta sección
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.