Los dos acordaron seguir en contacto, añade su oficina.
Previamente, la Oficina del Primer Ministro informó de que Netanyahu había conversado telefónicamente con el canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, acerca de la actual situación en Gaza.
Según un comunicado de la Oficina del Primer Ministro, los tres líderes europeos “expresaron su apoyo inquebrantable a Israel”.
Salida diplomática. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió ayer en Abu Dabi con el presidente de Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed.
Durante el encuentro, Blinken y Bin Zayed acordaron “intensificar los esfuerzos diplomáticos” para “contener la situación y evitar que empeore con el estallido de más violencia”, en referencia a una posible amplificación de la guerra entre Israel y las milicias palestinas de la Franja de Gaza, en particular el grupo islamista Hamás, informó la agencia oficial emiratí WAM.
El presidente emiratí le dijo a Blinken que “la máxima prioridad es garantizar la plena protección de los civiles y preservar sus vidas”, ante los incesantes bombardeos israelíes sobre Gaza y una inminente operación terrestre que exacerbaría aún más la catástrofe humanitaria en la que está sumida el enclave palestino.
Recordó la importancia de “abrir corredores humanitarios” y de facilitar el acceso de ayuda humanitaria, a la que los 2,2 millones de habitantes de la Franja no tienen acceso debido al bloqueo israelí de los pasos fronterizos. Ambos también subrayaron la necesidad de encontrar un “horizonte político claro que garantice una paz justa e integral” en la región de Oriente Medio.
¿mediación China? Arabia Saudí pidió ayer a China que presione al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en su calidad de miembro permanente, para que se vote una resolución sobre un alto el fuego y se levante “el asedio” a la Franja de Gaza, intensamente bombardeada por Israel y al borde de una catástrofe humanitaria.
El ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, trasladó en una llamada telefónica esta petición a su homólogo chino, Wang Yi, informó la agencia de noticias oficial saudí SPA.
El jefe de la diplomacia saudí pidió que China “trabaje para garantizar que el Consejo de Seguridad asuma su responsabilidad de mantener la paz y la seguridad internacionales y presione para que se produzca un cese inmediato de las operaciones militares y el levantamiento del asedio a Gaza”.
Reconsideración. En tanto, los líderes de la Unión Europea (UE) se reunirán por videoconferencia en una cumbre extraordinaria el próximo martes para fijar una “posición común” ante esta crisis.
El alto representante de la UE, Josep Borrell, pidió ayer que se “reconsidere seriamente” la evacuación de más de un millón de personas del norte al sur de la Franja de Gaza ordenada por Israel, en la misma línea del secretario general de la ONU, António Guterres.
“La orden de evacuación de más de un millón de personas del norte de Gaza debe reconsiderarse seriamente, tal y como ha defendido con contundencia António Guterres” en un artículo de opinión en The New York Times, indicó.
Mantuvo, dijo, “intensas consultas” con la diplomacia de Arabia Saudí, Egipto, Catar y Emiratos Árabes Unidos, que “confirmaron mi convicción de que la prioridad es garantizar la protección de todos los civiles”. Borrell insistió también que el desplazamiento de la población gazatí requerido es “peligroso” y “prácticamente imposible”.
“Que un millón de civiles evacuen el norte de Gaza a través de una zona de guerra densamente poblada hasta un lugar sin alimentos, agua ni refugio, en un territorio bajo asedio, es extremadamente peligroso y prácticamente imposible”.