20 jul. 2025

Israel mata a más de 100 personas en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas

Más de 100 palestinos murieron y otros 200 resultaron heridos por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza de las últimas 24 horas, dijo este jueves el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás, en su informe diario sobre los fallecidos en el conflicto.

Franja de Gaza.jpg

Varios militares israelíes durante una de las operaciones en la Franja de Gaza.

Foto: EFE

Según los registros de los hospitales gazatíes, 103 cadáveres llegaron a las morgues de la Franja durante todo el miércoles. Otras 219 personas heridas fueron tratadas en los centros de salud gazatíes.

Desde que comenzó la ofensiva de Israel contra la Franja, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, al menos 56.259 palestinos han perdido la vida y más de 132.000 han resultado heridos por fuego israelí, según el recuento.

Según fuentes médicas consultadas por EFE, entre los muertos de las últimas 24 horas se encuentran al menos 45 que fallecieron en una serie de ataques contra Ciudad de Gaza, la capital del enclave, incluidos al menos siete miembros de una misma familia.

Además, otras 12 personas murieron por fuego israelí mientras acudían a recibir ayuda a los puntos de distribución de alimento de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) en el sur y el centro de la Franja, según las mismas fuentes.

Puede leer: Hay “grandes avances” hacia una tregua en Gaza, anuncia Trump

Desde que la GHF, respaldada por Israel y Estados Unidos para repartir comida en el devastado enclave, comenzó a operar, a finales de mayo, más de 500 palestinos han muerto por fuego israelí cerca de puntos de distribución de ayuda humanitaria, según un recuento del Ministerio de Sanidad gazatí.

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que ha dado 48 horas al Ejército israelí para diseñar un nuevo plan de gestión de la ayuda humanitaria en el norte de Gaza, donde dice que Hamás está apropiándose de ella.

El norte es precisamente la región que ha quedado excluida de los puntos de distribución de la GHF. Es la propia población la que detiene los pocos camiones de la ONU que entran y se hacen con su contenido, a veces de forma violenta.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.