26 ago. 2025

Israel mata a más de 100 personas en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas

Más de 100 palestinos murieron y otros 200 resultaron heridos por los ataques israelíes contra la Franja de Gaza de las últimas 24 horas, dijo este jueves el Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás, en su informe diario sobre los fallecidos en el conflicto.

Franja de Gaza.jpg

Varios militares israelíes durante una de las operaciones en la Franja de Gaza.

Foto: EFE

Según los registros de los hospitales gazatíes, 103 cadáveres llegaron a las morgues de la Franja durante todo el miércoles. Otras 219 personas heridas fueron tratadas en los centros de salud gazatíes.

Desde que comenzó la ofensiva de Israel contra la Franja, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, al menos 56.259 palestinos han perdido la vida y más de 132.000 han resultado heridos por fuego israelí, según el recuento.

Según fuentes médicas consultadas por EFE, entre los muertos de las últimas 24 horas se encuentran al menos 45 que fallecieron en una serie de ataques contra Ciudad de Gaza, la capital del enclave, incluidos al menos siete miembros de una misma familia.

Además, otras 12 personas murieron por fuego israelí mientras acudían a recibir ayuda a los puntos de distribución de alimento de la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés) en el sur y el centro de la Franja, según las mismas fuentes.

Puede leer: Hay “grandes avances” hacia una tregua en Gaza, anuncia Trump

Desde que la GHF, respaldada por Israel y Estados Unidos para repartir comida en el devastado enclave, comenzó a operar, a finales de mayo, más de 500 palestinos han muerto por fuego israelí cerca de puntos de distribución de ayuda humanitaria, según un recuento del Ministerio de Sanidad gazatí.

Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que ha dado 48 horas al Ejército israelí para diseñar un nuevo plan de gestión de la ayuda humanitaria en el norte de Gaza, donde dice que Hamás está apropiándose de ella.

El norte es precisamente la región que ha quedado excluida de los puntos de distribución de la GHF. Es la propia población la que detiene los pocos camiones de la ONU que entran y se hacen con su contenido, a veces de forma violenta.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.
La líder opositora venezolana María Corina Machado agradeció este lunes a Paraguay la reciente promulgación de un decreto por el que se declara al denominado Cartel de los Soles, el grupo que Estados Unidos vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.