07 sept. 2025

Aumenta expectativa por el informe final de la intervención a Asunción, que sigue pendiente

Mientras los opositores y disidentes exigen la presentación del informe del interventor Carlos Pereira sobre la administración de Óscar Nenecho Rodríguez, el ministro del Interior, Enrique Riera, indicó que hasta el momento no se conoce la hora de entrega, pero aseguró que se debe dar a conocer sí o sí este viernes.

pereira nenecho.jfif

Carlos Pereira inició la auditoría en el mes de junio y en la fecha debe entregar el informe.

Foto: Rodrigo Villamayor

El titular del Ministerio del Interior, Enrique Riera, señaló que el interventor Carlos Pereira deberá entregar “hoy, sí o sí", el informe de la auditoría realizada en la Municipalidad de Asunción desde el mes de junio, aunque precisó que se desconoce la hora de presentación del documento.

“La ley es innegociable. No hay prórroga”, enfatizó en diálogo con radio Monumental 1080 AM.

Reveló que Pereira le consultó hasta qué hora tiene tiempo de llevar el informe. “Nos preguntó hasta qué hora nos quedaríamos, le dijimos hasta que llegara”, comentó.

En ese sentido, dijo que una vez que llegue el documento, se deben foliar las hojas y hacer un trabajo que durará alrededor de tres horas para enviar al Poder Ejecutivo. “Imagino que serán igual o más papeles que en Ciudad del Este”, indicó.

El ministro calificó al voto asunceno como “pensante”, por lo que Nenecho Rodríguez debe analizar desde el punto de vista estrictamente partidario, “si no queremos correr ni un riesgo en la pérdida del poder partidario”, agregó.

“Lo ideal sería que el intendente evalúe esto como partido, no como decisión personal y que renuncie para que la decisión sea reducida a la Junta Municipal, donde hay una mayoría que pueda asegurar la continuidad”.
ministro del Interior, Enrique Riera

Por su parte, Soledad Núñez, ex ministra de Senavitat y actual precandidata a intendenta de Asunción para el 2026, reclamó la presentación del informe. “Asunción ya fue saqueada por años, lo mínimo que podemos exigir es que no se nos oculte la verdad. El informe del interventor debe salir hoy, sin excusas ni maquillaje político. Y exigimos la destitución inmediata del intendente”, escribió en redes sociales.

Asimismo, el diputado disidente Mauricio Espínola solicitó a través de las redes que el intendente remita el informe de la intervención, “de modo que esto sea socializado a toda la ciudadanía asuncena”.

Más contenido de esta sección
El proyecto de ley de Protección de la Infraestructura Crítica se encuentra en estudio en la Cámara de Senadores. Según el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), la iniciativa es el cuarto eje entre los proyectos de ley interrelacionados: Protección de Datos Personales, Ciberseguridad y la Regulación de la Inteligencia Artificial (IA).
El presidente de la ANR, Horacio Cartes, convocó a una sesión de la Junta de Gobierno y uno de los puntos es la creación de una “comisión de infraestructura”. Esto se da en medio de denuncias graves de traslados masivos de votantes, pero esto no es abordado en el partido.
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.