13 jul. 2025

Audiovisualistas piden suscripción a tratado sobre derechos autorales

Ante el inicio de la gestión del presidente Santiago Peña, referentes de la actuación recalcan la importancia de suscribir el documento que aseguraría derechos elementales para los intérpretes.

24791660

Clotilde Cabral

A días de haber iniciado su gestión al frente del Ejecutivo, el presidente Santiago Peña se encuentra ante la oportunidad de resolver varios asuntos pendientes y que se arrastran desde hace mucho tiempo, como aquellos que refieren a la cultura y las artes. En ese sentido, destacadas figuras del sector audiovisual paraguayo, dirigen al mandatario algunas situaciones que deben ser resueltas.
“Como presidente de Inter Artis Paraguay, afirmo con convicción que la firma del Tratado de Beijing sería de suma importancia y gran beneficio para los intérpretes del audiovisual paraguayo”, sostiene la actriz Clotilde Cabral, para luego explicar que esto “proporcionaría un reconocimiento internacional merecido, una valiosa protección de sus derechos y un estímulo significativo para la producción nacional”.

En ese sentido, considera que sería un paso crucial para fortalecer las carreras artísticas y potenciar el crecimiento de la industria del audiovisual en el país. “Insto encarecidamente al nuevo Gobierno a comprometerse con la firma de este tratado, en aras del desarrollo y prosperidad de nuestros intérpretes y de nuestra vibrante industria creativa”, expresa.

Por su parte, la destacada actriz Margarita Irún, comenta que tanto el audiovisual, como el teatro y la cultura general en el país, defienden su espacio con esfuerzo y golpeando puertas, que en ocasiones permanecen cerradas. “Tenemos un nuevo gobierno, un presidente que mostró un alentador acercamiento a la Cultura, creo posible que las circunstancias, esta vez serán otras”, afirma, a la par de destacar que “el cine paraguayo está pisando fuerte en el mundo”, y cita ejemplos de premiadas producciones como Eami, Las Herederas, 7 Cajas, etc.

“Es el momento, finalmente, de lograr la firma del Tratado de Beijing, que tanto tiempo han aplazado; la Ley del Teatro, la Ley del Mecenazgo. Escúchenos Sr. Presidente, espero respuestas de usted, para que nuestra tricolor siga flameando, orgullosa en el mundo”, asegura.

Otro artista que se adhiere al mismo reclamo es el célebre actor Arnaldo André.

“Pocas veces he visto tanta repercusión en la prensa argentina sobre la Asunción del nuevo presidente de mi país. Felicitaciones por la expectativa que se tiene sobre su gestión. Yo, como artista, me sumo al pedido de mis colegas del audiovisual y el cine, para que firme el Tratado de Beijing y remuneración de Copia Privada. Los actores estamos pendientes de ser oídos por usted”, refiere al dirigirse al presidente.

Concreto. La actriz Lourdes García Stark es otra de las figuras que se posiciona en favor de un soporte concreto al sector.

“Espero un verdadero apoyo, no de palabras, ni de promesas, sino de un apoyo real, con fondos económicos, con verdadera logística, sistemática y constante; debemos entender de una vez por todas, que los fondos que se destinan a este tipo de acciones, no son gastos, sino inversiones absolutamente necesarias para un mejor país”, manifiesta, a la par de exigir “leyes que nos respalden y garanticen nuestro trabajo”.

El actor Bruno Sosa, amplía el reclamo al citar aspectos que deben ser potenciados.

“Mayor apoyo a las industrias audiovisuales y creativas, realizar festivales de cine, mayor inversión en infraestructura, logística y gestiones de permisos para producciones nacionales e internacionales, más apoyo y mejor gestión del área cultural por parte de las autoridades de gobernaciones y municipalidades”, cita Sosa.

El director, productor y actor Joaquín Serrano señala que espera que en esta nueva gestión, exista una mayor planificación, acercamiento e incentivos.

“Esperamos el fomento a la industria creativa con un enfoque en formación y planificación que permita el desarrollo de todo el sector, generando fuentes de trabajo y la facilidad a la inversión extranjera. Además de incentivos fiscales al sector privado para inversión en proyectos artísticos. Un acompañamiento cercano con los gremios para que estos lleguen a sus objetivos y logren sus metas, como la firma de convenios y tratados que sean beneficiosos para el país”, apunta.

La actriz Alicia Guerra, igualmente insiste con la firma del tratado de Beijing. “Está a su alcance, es real y concreto y así ayudaría mucho al sector audiovisual y especialmente a los actores, que hasta hoy no reciben ninguna remuneración por derecho de imagen, copia privada, ni comunicación pública”, acota.

24791663

Arnaldo André

24791666

Margarita Irún

24791675

Joaquín Serrano

24795540

Nota audiovisual Nota audiovisual Nota audiovisual

Más contenido de esta sección
La Escuela de Arte Kove, oriunda del distrito de Independencia, Departamento del Guairá, obtuvo importantes premios en el Concurso Internacional de Danzas realizado en San Carlos de Bariloche, Argentina.
La historia de la música contemporánea no se entendería sin lo que ocurrió el 13 de julio de 1985, cuando el evento Live Aid reunió a las mayores estrellas del rock en un megaconcierto simultáneo en dos continentes con el objetivo de recaudar dinero para frenar la hambruna en Etiopía.
Variedad. Con una programación artística impecable, fusionando talento nacional e internacional arranca hoy la Expo Paraguay ARP 2025.
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.