01 sept. 2025

Atleta parapléjico caminará 100 km en el Ártico para alertar sobre el cambio climático

Aunque perdió el 75% de sus capacidades motrices, Michael Haddad está decidido a cumplir su objetivo, que es caminar 100 km en el Ártico para alertar sobre los efectos del cambio climático, y lo hará ayudado de un exoesqueleto de alta tecnología y con una “determinación de hierro”.

4ad65ea3b730aada74e69fa7bf2bb09a55abd476.jpg

El libanés Michael Haddad sostiene su libro bendecido por el papa Francisco (izquierda) en una cita privada en Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, el 17 de diciembre de 2021, mientras se lanza al nuevo desafío de caminar por el Ártico para alertar sobre los efectos del cambio climático.

Foto: EFE

A sus 41 años, este atleta libanés que quedó parapléjico siendo niño, se desplaza gracias a un exoesqueleto creado por investigadores y médicos que estabiliza su pecho y sus piernas para que pueda balancearse hacia adelante ayudado por muletas.

Su próxima meta es caminar durante una decena de días por el archipiélago noruego de Svalbard, a 1.300 km del Polo Norte. Allí dejará un libro del papa Francisco dentro de un búnker que alberga la mayor reserva mundial de semillas, para garantizar la supervivencia de las principales especies cultivables.

“Me he caído mil veces, pero eso no es nada, cuando te levantas eres cien veces más fuerte”, confiesa a la AFP Haddad, un católico practicante que se reunió el jueves con el Papa en el Vaticano.

Para Haddad, el libro ¿Por qué tenéis miedo? ¿Aún no tenéis fe, una recopilación de artículos que el Sumo Pontífice escribió durante la primera ola del Covid-19 en 2020, es “una semilla para las generaciones futuras”.

Además, con su viaje, busca visibilizar a las personas con discapacidad, que son “un 15% de la población mundial”, recuerda.

“La crisis climática tendrá un impacto mayor y más violento en sus vidas”, advierte Haddad, que es embajador de buena voluntad del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en los Estados Árabes. “Imaginen una inundación, la gente huye, pero los que están en silla de ruedas están atrapados”.

“Desafiar a la ciencia”

En un medio ambiente hostil, donde reina la oscuridad y merodean los osos polares, Haddad contará con el apoyo de un equipo de profesionales.

“Hemos pasado tres años estudiándolo todo de la A a la Z”, explica Haddad, quien planeó incluso cómo disminuir su impacto en la naturaleza.

Contactados por la AFP, las autoridades noruegas responsables del búnker confirmaron la visita, prevista para febrero de 2022.

Antes de este proyecto, Haddad escaló montañas, atravesó desiertos y terminó dos maratones.

“De las montañas del Líbano a las pirámides de Egipto, y ahora esta caminata a través del Ártico: las difíciles expediciones de Michael demuestran su determinación y su valor”, según Khalida Bouzar, directora regional del servicio de los Estados Árabes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

“Si Michael puede desafiar a la ciencia y caminar 100 kilómetros en 10 días, entonces todos podemos hacer nuestra parte para luchar contra el cambio climático”, dijo Bouzar.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.
Más de 800 personas murieron y unas 2.700 resultaron heridas en el este de Afganistán por un sismo de magnitud 6, seguido por cinco réplicas que se sintieron a cientos de kilómetros, indicaron el lunes las autoridades.
Las observaciones de la misión Solar Orbiter, dirigida por la Agencia Espacial Europea (ESA, en inglés), dividió el torrente de partículas energéticas que el Sol lanza al espacio en dos grupos, atribuyendo cada uno de ellos a un tipo diferente de erupción en la estrella.