09 ago. 2025

Ataque sin precedentes: 4 claves del conflicto entre Israel y Gaza

La tranquila mañana del sábado se vio interrumpida por una ofensiva sorpresiva del grupo islámico Hamás desde Franja de Gaza. Desde el múltiple ataque por tierra, mar y aire, Israel declaró estado de guerra y respondió con bombardeos. Aquí te dejamos cuatro claves para entender el conflicto que ya dejó más de 1.500 muertos.

israel, gaza.png

Una bola de fuego estalla durante un bombardeo israelí en la ciudad de Gaza.

Foto: AFP

La ofensiva del grupo islámico Hamás atacó de manera sorpresiva a varias comunidades de Israel este último sábado, desde la Franja de Gaza, en pleno descanso judío y cuando la mayoría estaba durmiendo.

El ataque fue por mar, tierra y aire, dejando en estos tres días más de 900 muertos en Israel y 687 en Gaza

Uno de los escenarios más sangrientos y violentos fue en el festival de música electrónica que se desarrollaba en el desierto, en el sur de Israel, donde los hombres armados dispararon contra cientos de jóvenes.

En las redes sociales circularon varios videos donde se veía a varios civiles siendo tomados como “prisioneros de guerra”, que según declaró Hamás tienen a 53 civiles bajo su poder.

Puede interesarle: Más de 800 muertos en Israel y 560 en Gaza en la guerra con las milicias

Israel respondió al declarar formalmente estado de guerra e inició su operativo de represalia denominado Espadas de Hierro y contraatacó con bombardeos sobre la Franja, donde viven 2,3 millones de gazatíes, muchas veces de forma indiscriminada.

Además, se ordenó el bloqueo con la frontera, dejando al enclave palestino sin suministros de electricidad, alimentos y combustible.

Aquí te contamos algunas claves para entender el conflicto.

Inicio del conflicto

El grupo islámico Hamás, acrónimo en árabe del Movimiento de Resistencia Islámica, entró en conflicto con Israel desde el 2007, cuando la organización tomó la Franja de Gaza.

El objetivo del grupo era la destrucción de Israel y la creación de un estado islámico independiente en el territorio histórico de Palestina, explicó el portal National Geografic.

Pero el conflicto viene de más años atrás, cuando a comienzos del siglo XX tomaba fuerza el movimiento sionista, donde se buscaba crear un Estado para los judíos.

Posteriormente, tras la fundación de Israel el 14 de mayo de 1948, la tensión tomó relevancia regional y se estalló la primera guerra árabe-israelí, de acuerdo con la BBC.

En 1956, Israel y Egipto se enfrentaron por la crisis por el canal de Suez.

ISRAEL-PALESTINIAN-CONFLICTO2.png

Un soldado israelí apoyando su cabeza sobre el cañón de un arma de artillería de un vehículo blindado, en la frontera de Gaza.

Foto: AFP

La Guerra de los Seis Días estalló entre el 5 y 10 de junio de 1967, dejando terribles consecuencias. Ese año, Israel consiguió el control de la Franja de Gaza.

La última guerra árabe-israelí fue en 1973, cuando estados árabes bombardearon a Israel en Yom Kippur, el día más sagrado para los judíos. El ataque de Hamás se dio en el marco de los 50 años del conflicto.

Jerusalén

Un punto clave para entender el conflicto que desencadenó uno de los ataques sin precedentes es Jerusalén Este.

Además de albergar santuarios, la Ciudad Vieja es de suma importancia para el islamismo, judaísmo y cristianismo.

Los palestinos sostienen que Jerusalén Este es la capital de un Estado libre palestino; mientras que para los israelíes es su legítima capital.

En 1980, Israel se anexionó Jerusalén Este oficialmente a través de la Ley de Jerusalén.

Pobreza en Gaza, “la prisión más grande del mundo”

Amnistía Internacional indicó que otra de las claves para comprender la problemática actual entre Israel y Gaza es la situación de pobreza que vive el 38% de su población, que “es extremadamente preocupante”.

Mientras que el 54% de sus habitantes sufren seguridad alimenticia y más del 75% son beneficiados de ayuda.

Recordó que el propio secretario general de la ONU, António Guterres, calificó a Gaza como “el infierno en la tierra”.

Israel, Gaza

Foto aérea de la ciudad de Gaza tras los ataques aéreos del grupo Hamás.

Foto: EFE

Gaza, de acuerdo con Amnistía Internacional, está habitada por una mayoría de personas que fueron expulsadas de sus hogares y sus tierras desde 1948 en adelante.

Desde el 2007, Gaza está bloqueada por orden de Israel, provocando que miles de personas pongan en riesgo sus vidas al contrabandear mercadería con la frontera de Egipto.

La impunidad

“El principal problema del mundo moderno no es la falta de leyes, sino la ausencia de voluntad política”, escribió Amnistía Internacional con referencia al incumplimiento de las resoluciones en derechos humanos con los palestinos.

También puede leer: Canciller no confirma ni desmiente muerte de paraguayos desaparecidos en Israel

Señaló que Israel solo cumplió totalmente con el 0,5% de las resoluciones en esta materia que le han sido emitidas por el Consejo de Seguridad y otros órganos de Naciones Unidas.

Hamás, el extremismo de Palestina

Hamás es un grupo extremista palestino financiado por Irán y es considerado como un grupo terrorista por varios países e instituciones internacionales.

Tiene como misión crear un Estado palestino fundamental islámico. No reconoce el Estado de Israel y promueve su destrucción. Tiene el control de la Franja de Gaza desde el 2007.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.