03 sept. 2025

Ataque en Moscú: Se suspende las actividades masivas y aeropuertos extreman seguridad

El municipio de Moscú suspendió este viernes todas las actividades masivas previstas para este fin de semana en la capital rusa, tras el ataque a tiros perpetrado en una sala del conciertos en las afueras de la ciudad.

RUSSIA-SHOOTING

Una vista muestra la sala de conciertos Crocus City Hall en llamas tras el tiroteo en Krasnogorsk, en las afueras de Moscú, este viernes 22 de marzo de 2024.

Foto: Stringer/AFP.

“Tomé la decisión de suspender este fin de semana en Moscú todas las actividades masivas deportivas, culturales y otras”, escribió el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, en Telegram

Sobianin, quien admitió varios muertos en el ataque perpetrado por un grupo de hombres con armas automáticas, pidió a los moscovitas que se muestren comprensivos ante su decisión.

Lea más: Varios muertos y heridos tras tiroteo y explosión durante un show en Moscú

Mientras, la agencia de aviación civil aseguró que en los aeropuertos de la capital se han extremado las medidas de seguridad.

Moscú no sufría un acto terrorista de esta gravedad desde que en 2011 un atentado con bomba dejó 37 muertos y 172 heridos en el aeropuerto internacional Domodédovo.

Las Embajadas occidentales en Rusia habían advertido hace dos semanas sobre posibles atentados terroristas en este país, avisos que el presidente ruso, Vladímir Putin, consideró “un intento de intimidar y desestabilizar nuestra sociedad”.

Entérese más: Ataque en Moscú: Casa Blanca califica de “terrible” el tiroteo en Moscú y no ve vínculos con Ucrania

“Permítanme recordarles las recientes declaraciones, francamente provocadoras, de varias estructuras oficiales occidentales sobre la posibilidad de ataques terroristas en Rusia. Todo eso parece un abierto chantaje absoluto y un intento de intimidar y desestabilizar nuestra sociedad”, dijo Putin esta semana durante una reunión con la plana mayor del Servicio Federal de Seguridad (FSB).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.