06 oct. 2025

Atacan helicóptero de la FTC en zona manejada por Macho

28400904

Ataque. La aeronave en vuelo recibió varios impactos de bala, desde una zona boscosa.

Referencia

Dos militares resultaron heridos en un ataque a balazos contra un helicóptero de la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC), en la zona de influencia del presunto narco conocido con el alias de Macho.

El ataque se registró durante un sobrevuelo en helicóptero del personal SAP 5 en la zona boscosa de Brítez Cué, en el distrito de Yby Pytã, Departamento de Canindeyú, lugar de influencia del presunto narcotraficante Felipe Santiago Acosta, alias Macho.

El Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), confirmo que dos militares resultaron con heridas al ser alcanzado por los disparos.

La directora del Hospital Regional de Curuguaty, Angie Duarte, informó que uno de los militares, de nombre Fernando Darío Viveros (teniente), recibió un disparo a la altura del miembro superior derecho, con fractura expuesta de húmero, mientras que el otro, de nombre Luis María Sapriza Melgarejo (teniente coronel) recibió el disparo en la mano derecha, también con fractura expuesta.

El teniente coronel Luis Apesteguía, vocero de la FTC, detalló en comunicación con Monumental 1080, que nueve personas estaban en la aeronave UH1, e informó que los heridos se encuentran fuera de peligro.

La aeronave pertenece a la Fuerza Aérea Paraguaya, pero actualmente está a cargo del organismo de seguridad.

Apesteguía mencionó que el procedimiento sigue en curso para evaluar los daños, así como también se enviaron más agentes especiales.

El ataque se registró a dos meses de la militarización en Canindeyú, que dispuso el presidente de la República, Santiago Peña, para enfrentar la ola de inseguridad y los violentos atentados de sicarios registrados entre grupos criminales, dentro de una guerra narco por el dominio territorial fronterizo.

Más contenido de esta sección
Por la recusación al juez Humberto Otazú, se suspendió la preliminar para el ex intendente Miguel Prieto, en el caso Tajy, por un supuesto perjuicio de G. 306 millones, durante la pandemia. En la audiencia, un abogado le gritó al juez que se apartara y le dijo varias cosas respecto a su relación con el clan Zacarías Irún, lo que motivó que el magistrado dispusiera su arresto disciplinario.
En el caso conocido como Tía Chela, donde está acusado el ex intendente Miguel Prieto, uno de los abogados planteó la excepción de inconstitucionalidad en contra del artículo 50 del Código Procesal Penal, que regula la recusación a los jueces, porque no contempla el “parentesco espiritual” con lo que dice que es inconstitucional.
Hace dos años “duerme” en la Fiscalía la denuncia que hicieron concejales en contra de Armando Gómez, tomando en cuenta las conclusiones de la intervención y de la auditoría, según lamentan. Dicen haber indicios suficientes.
Para las grandes empresas de la mafia de pagarés había un trato diferenciado, ya que estas no dejaban en las sedes judiciales los pagarés, como exige la norma. Se sabía que “los deudores no se presentarían”.
El último rescate de dos jóvenes paraguayos que estaban cautivos y forzados a cometer delitos para una banda narco que operaba en Buenos Aires, destapó el modus operandi para atraerlos.