12 jul. 2025

Asunción pide informe a Uber tras denuncias de suba de tarifas

La Junta Municipal de Asunción aprobó este miércoles un pedido de informe a la empresa de transporte alternativo Uber, tras las sucesivas denuncias de los usuarios sobre incrementos repentinos en sus tarifas.

shutterstock_uber-conductor.jpg

Un conductor de Uber denuncia haber recibido dos disparos en Villa Elisa.

Foto: Archivo ÚH.

El concejal Elvio Segovia explicó en una entrevista concedida a Última Hora que el pedido se da luego de que usuarios de Uber se hayan quejado por repentinas subas en la tarifa de la plataforma, sin conocer los motivos.

Segovia admitió que en la reglamentación creada por los ediles de la capital no se previó el control sobre los precios ni tampoco se estableció un monto o valor para las tarifas, como se hace con los taxis.

Lea más: Junta Municipal de Asunción aprueba regulación para Uber y MUV

“Hubo gente que creyó demasiado en la bondad del mercado y en que iba a garantizar lo mejor para los usuarios. Esta es una empresa privada (Uber) y, como toda empresa, cuando le das libertad ellos priorizan su rentabilidad”, lamentó.

El pedido de informe fue presentado por Segovia. La Junta Municipal espera que Uber responda sobre las bases y parámetros utilizados por su plataforma para realizar variaciones de sus precios.

“La tarifa quedó totalmente liberada a favor de la empresa y esto va en detrimento de los usuarios. Ya hubo quejas similares en otros países, donde esta plataforma usa el sistema dumping de subir sus precios cuando gana espacio en el mercado”, aseguró.

Embed

Tarifa dinámica

El pedido de informe a Uber se da luego de las sucesivas quejas de usuarios, principalmente a través de las redes sociales, sobre la duplicación o triplicación de los precios. Las quejas se dan específicamente sobre esta plataforma internacional.

Uber Paraguay respondió algunas de las quejas a través de las redes sociales y aseguró que siempre que haya un conductor disponible aplican una “tarifa dinámica”, en la cual los precios aumentan cuando hay mucha demanda.

Por su parte, el Artículo 6 de la Ordenanza que Regula el Uso de Vehículos Privados para Plataformas de Aplicación Electrónica, señala que las tarifas no pueden ser subsidiadas, ni establecerse precios predatorios (excesivos).

La Junta Municipal de Asunción aprobó la regulación para Uber y MUV el pasado mes de julio. La regulación de este tipo de servicios fue criticada por el gremio de taxistas, quienes incluso realizaron una serie de movilizaciones.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública confirmó un caso nuevo de chikungunya, en Bella Vista, Departamento de Amambay. En lo que va del periodo epidémico, suman 53 los casos notificados.
Una niña de 13 años fue ingresada a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras dar a luz en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Dos hermanos fallecieron en un accidente de tránsito registrado en el distrito de Trinidad, Departamento de Itapúa.
Una mujer con órdenes de captura por apropiación, hurto y estafa fue detenida en San Pedro. La misma se hacía pasar por abogada para embaucar a la gente, operó en el Departamento Central y últimamente en la zona Norte, según los investigadores.
Un choque entre dos motocicletas registrado en la ruta PY05 dejó como saldo la muerte de un hombre y otro joven gravemente herido. Ocurrió en Arroyito, Departamento de Concepción.
La jornada del sábado se presentará cálida, con escasa probabilidad de lluvias en ambas regiones del país, según la Dirección de Meteorología. Las temperaturas máximas podrían superar los 30 °C.