16 jul. 2025

Asunción, nuevamente testigo de la movilización campesina

Por tercer día, campesinos e indígenas marcharon por las calles de Asunción reclamando al Gobierno el incumplimiento de leyes de asistencia para el sector.

Marcha CNI.jpg

Imagen de referencia. Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) e indígenas se movilizan por tercer día consecutivo.

Foto: Gentileza.

Campesinos de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) e indígenas se movilizan por tercer día consecutivo por las calles del microcentro de Asunción, exigiendo el cumplimiento de la ley que otorga asistencia para la reactivación de la Agricultura Familiar Campesina.

Pese al frío y la inclemencia del clima, los labriegos e indígenas marcharon por las calles de la capital con carteles, banderas paraguayas y cánticos, informó NPY.

Los manifestantes este martes llegaron frente al Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) y luego van hasta el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) para seguir presionando y que sus reclamos sean escuchados.

Lea más: Campesinos piden la restitución de fondos y la destitución de Bertoni

Mientras tanto, en el salón Acosta Ñu de la Cámara de Senadores seguía la reunión de legisladores, dirigentes campesinos e indígenas y autoridades del Ejecutivo. También asiste Hernán Colmán, superintendente de Bancos del BCP.

Los productores movilizados en Asunción exigieron en el Congreso Nacional la restitución de USD 7 millones que debían recibir del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). El Gobierno se comprometió a presentar una propuesta que contemple la reprogramación presupuestaria.

De los alrededor de USD 15 millones que establece la Ley 6669 para transferencias a campesinos, el MAG aprobó para la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI) y la Articulación Campesina, Indígena y Popular (ACIP) poco más de USD 2,6 millones, de los USD 7 millones que habían acordado.

El senador Sixto Pereira manifestó que realizarán una mesa de diálogo para acabar con este “peregrinaje” que se da por falta de voluntad del Poder Ejecutivo, señaló el legislador.

“La mesa de trabajo va a ser para salir de este peregrinaje. Nosotros somos bomberos por el tema tierra, por el tema de las adversidades climatológicas y las deudas campesinas, ante la falta de voluntad política del Ejecutivo”, aseveró.

Más contenido de esta sección
Un hombre identificado como Bernardo Fleitas Alfonso fue asesinado este miércoles en horas de la noche en el barrio Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Se presume que el hombre cayó a manos de un sicario.
El propietario de la camioneta utilizada por los sicarios para matar al sobrino del rey de la marihuana y una mujer, quien tenía en su vivienda el mencionado rodado, que aceptó como empeño, fueron detenidos este miércoles en Capitán Bado, Departamento de Amambay.
La Fiscalía formuló acusación contra un hombre por la supuesta comisión del hecho punible de homicidio doloso en grado de tentativa, tras un ataque con arma blanca contra el gerente de la Fundación Tesãi, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, se reunió este miércoles con el rey Carlos III en el histórico Castillo de Windsor en Reino Unido.
Son varias las Unidades de Salud de la Familia (USF) abandonadas por el Ministerio de Salud en San Lorenzo, entre ellas, la USF La Fortuna II, donde los vecinos señalan que la edificación fue inaugurada hace un año y no cuenta con personal médico, además de sufrir robos.
La mujer que este martes fue herida por su ex pareja en una comunidad indígena de Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú, está grave y con pronóstico reservado.