24 jul. 2025

Asunción expone un desolador panorama con indigentes “zombis”

En redes sociales circula un video que deja al descubierto un desolador panorama de una zona del microcentro capitalino, donde varios indigentes, casi como “zombis”, están tirados en las veredas de Asunción, generando un ambiente sombrío y preocupante entre la población.

zombis.jpg

Los indígenas se encuentran tirados por las calles de la capital.

Foto: Captura.

En un corto video de apenas 23 segundos que circula en las redes sociales se deja al descubierto la manera paupérrima en la que se encuentra una parte del microcentro de Asunción, la cual pareciera salida de una película de terror, ya que se puede observar a varios indigentes, que más bien parecen “zombis”, tendidos en la vereda, así como indígenas deambulando en las arterias capitalinas.

Asunción expone un desolador panorama con indigentes "zombis" - ÚH

Algunos de ellos son indígenas, que incluso utilizarían de dormitorio, baño y comedor las veredas de los locales comerciales abandonados de la capital del país, generando una gran preocupación entre los trabajadores y visitantes de Asunción, quienes temen por su seguridad a la hora de recorrer dichos lugares.

El video, compartido en redes sociales y cuya escena estaría localizada en la calle Estrella entre Alberdi y 14 de Mayo, ya generó cientos de comentarios, principalmente negativos, ante esta problemática que se expone y que atraviesa la capital de forma constante, tanto para ciudadanos de Asunción como para sus visitantes.

Entre los comentarios en las redes sociales figuran críticas a este desolador panorama, que cobra protagonismo ante la falta de acciones de las autoridades competentes, las cuales hacen oídos sordos a los reclamos de la población.

En esta escena no solo se observa a adultos “zombis” en las veredas del microcentro asunceno, sino que también se puede ver a niños y adolescentes que vagan sin rumbo fijo en las arterias del casco histórico de la capital. Algunos estarían buscando resguardarse del intenso calor, o bien, deambulan buscando comida, que en algunos casos son las “sobras de comidas” de los distintos restaurantes apostados en la zona o donados, quizás por miedo o caridad, por transeúntes del lugar.

Esta no es la primera vez que se realiza una denuncia ciudadana de este tipo en el microcentro capitalino, ya que desde hace algunos años la zona del casco histórico se ve invadida preferentemente en horarios nocturnos por indigentes e indígenas que llegan hasta Asunción.

Como una suerte de migrantes sin retorno, estas personas optan por convertir las calles del microcentro capitalino en sus hogares provisorios, poniendo en peligro no solo sus vidas, sino la de transeúntes, trabajadores y visitantes de la ciudad, mostrando una cara desoladora en plena zona urbana.

Entre los reclamos ciudadanos volcados en las redes sociales también se realizan llamados a diversos estamentos estatales, como el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio Público, la Policía Nacional o la Municipalidad de Asunción para que tomen cartas en el asunto y rescaten a esta suerte de “muertos vivientes” que deambulan por las calles del casco histórico de Asunción.

Más contenido de esta sección
El hermano del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath será inspeccionado por los médicos por presuntamente tener rastros de violencia en la espalda. El afectado es un menor de edad.
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de las periodistas Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, de Última Hora y Revista Pausa, están como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.