21 oct. 2025

Asunción: Estacionamiento tarifado será de entre G. 3.000 y G. 4.500 por hora

La Municipalidad de Asunción tiene previsto ejecutar el estacionamiento tarifado desde febrero de 2023. El objetivo de la Comuna era implementarlo a más tardar en setiembre de este año, pero no se concretó. Esta vez se hizo un relevamiento de cuidacoches.

Proyecto. Plan de estacionamiento tarifado no contempla trabajo con cuidacoches.

Proyecto. Plan de estacionamiento tarifado no contempla trabajo con cuidacoches.

Federico Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, mencionó este martes que en estos últimos meses la Comuna estuvo abocada a las tareas preparatorias sobre el estacionamiento tarifado, que será explotado por el Consorcio Parxin, el cual le ganó un litigio judicial.

“El objetivo es para febrero”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

La Comuna tenía previsto este año ejecutar el estacionamiento tarifado entre agosto y setiembre sin incluir a los cuidacoches.

Tras los reclamos del sector, inició un relevamiento y Mora señaló que la cantidad no supera los 450, lo que representa menos del 50% del número que al principio se manejaba.

Lea también: Ceden estacionamiento tarifado a Parxin para no pagar multa

Según Vicente Gómez, presidente de la Asociación de Cuidacoches del Paraguay, existen 1.200 trabajadores apostados en las calles a nivel nacional y aproximadamente 930 en la capital.

El jefe de Gabinete agregó que también ya se tienen georreferenciados 9.600 espacios en la capital, que incluyen esta vez las zonas de las oficinas del Gobierno, el Mercado 4, las zonas corporativas de los shoppings Del Sol y Mariscal.

Mencionó que en estos momentos se encuentran trabajando en la adenda del contrato para solicitar la aclaración de una serie de puntos sobre el servicio, que funcionará mediante una aplicación. Esta semana ingresaría el mensaje de la Intendencia al respecto a la Junta Municipal.

Le puede interesar: Cuidacoches quieren parte del estacionamiento tarifado

Se estableció que el 60% de las ganancias vayan al Consorcio Parxin y el porcentaje restante a la Comuna capitalina.

Luego de la malograda adjudicación a la empresa en 2014 y cuyo contrato se revocó en 2017, esta volverá a operar en Asunción para “dar cumplimiento al contrato"; caso contrario, el Municipio tendrá que pagar una multa de USD 5 millones.

El Municipio y Parxin mantuvieron un litigio judicial en el que se reclamaron dicha suma por daños y perjuicios y el Tribunal Arbitral falló a favor del consorcio en 2020.

Precio

El costo estimativo sería entre G. 3.000 y G. 4.500 por hora. Para los que tengan patente del rodado en la capital, el cobro será la mitad del monto fijado, además de una hora libre en la mañana y otra por la tarde. El servicio no cubrirá los horarios de la noche ni espectáculos.

Se prevé la incorporación de grúas por parte del consorcio. Sobre estos vehículos, que serían entre 10 a 15 móviles, Federico Mora aseguró que estarán a disposición de la Municipalidad.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez (2018-2023) visitó este lunes al ex presidente colombiano Álvaro Uribe, con quien intercambió opiniones sobre lo que sucede en sus respectivos países y, en general, en América Latina.
Una familia del asentamiento Las Carmelitas, en Santaní, Departamento de San Pedro, perdió todas sus pertenencias tras un voraz incendio que destruyó por completo su vivienda. Bomberos de ambas compañías de la ciudad trabajaron intensamente para evitar apagar la propagación del fuego.
El hombre que sobrevivió a un atentado ocurrido en la tarde de este lunes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, recibió un total de seis impactos de proyectiles.
Un desconocido ingresó en la noche del domingo al predio del Colegio Nacional Doctor Pedro P. Peña de Coronel Oviedo dejando mensajes y dibujos obscenos dirigidos al director de la institución.
Un impactante choque de un automóvil contra una motocicleta dejó a un hombre herido en la tarde de este lunes en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Familiares de un hombre desaparecido hace tres años piden respuestas al Ministerio Público y cuestionan la falta de actuaciones. El principal sospechoso de la desaparición es su ex socio, quien aparentemente tenía vínculos con el narcotráfico.