24 oct. 2025

Asunción espanta al Karai Octubre con el jopara en la Plaza Uruguaya

El tradicional platillo marcó el inicio del décimo mes en la Plaza Uruguaya, en Asunción. A fin de espantar al Karai Octubre, hacedor de la miseria, por segundo año consecutivo se lleva a cabo el Festival Nacional del Jopara.

kopará.jpg

El jopara se hizo presente para espantar al Karai Octubre en la Plaza Uruguaya.

Captura Telefuturo.

El Jopara norteño, so’o, kure, kesu, peky y el joparaite son las seis opciones disponibles en la festividad organizada por la Dirección de Acción Cultural, de la Municipalidad de Asunción.

A tempranas horas de este lunes inició el ritual de preparación de este tradicional caldo que contiene poroto, locro, carne, fideos y todo tipo de verduras. El punto de encuentro es la Plaza Uruguaya, situada en las calles 25 de Mayo y Estrella.

Una gran cantidad de mesas y sillas se colocaron bajo los frondosos árboles que rodean el lugar. Los organizadores aguardan la llegada de cientos de personas que degustarán del menú local.

Lea más: “Buscan mantener viva la tradición con variedades del jopará”

Si bien se puede hablar a menudo del jopara como la combinación de idiomas (español y guaraní), es en la entrada del décimo mes del año cuando el término se centra en la búsqueda de abundancia en los hogares, espantando al Señor Octubre, quien trae la miseria, la olla vacía.

Clemente Cáceres, promotor cultural, recordó que la receta base de este platillo contiene locro y el poroto; sin embargo, con el tiempo, fueron agregándose el queso y la carne.

“Jopará significa comer de todo hasta hartarse durante todo el mes de octubre. No se puede dar una receta original porque cada región tiene su receta”, explicó.

El término jopara, en castellano, se traduce como mezclar. Históricamente, para anunciar una buena cosecha de granos, se ponen a hervir todo tipo de granos, acompañados de carne vacuna o vísceras. Se logra así una sopa muy nutritiva.

Más contenido de esta sección
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.