25 oct. 2025

Asunción espanta al Karai Octubre con el jopara en la Plaza Uruguaya

El tradicional platillo marcó el inicio del décimo mes en la Plaza Uruguaya, en Asunción. A fin de espantar al Karai Octubre, hacedor de la miseria, por segundo año consecutivo se lleva a cabo el Festival Nacional del Jopara.

kopará.jpg

El jopara se hizo presente para espantar al Karai Octubre en la Plaza Uruguaya.

Captura Telefuturo.

El Jopara norteño, so’o, kure, kesu, peky y el joparaite son las seis opciones disponibles en la festividad organizada por la Dirección de Acción Cultural, de la Municipalidad de Asunción.

A tempranas horas de este lunes inició el ritual de preparación de este tradicional caldo que contiene poroto, locro, carne, fideos y todo tipo de verduras. El punto de encuentro es la Plaza Uruguaya, situada en las calles 25 de Mayo y Estrella.

Una gran cantidad de mesas y sillas se colocaron bajo los frondosos árboles que rodean el lugar. Los organizadores aguardan la llegada de cientos de personas que degustarán del menú local.

Lea más: “Buscan mantener viva la tradición con variedades del jopará”

Si bien se puede hablar a menudo del jopara como la combinación de idiomas (español y guaraní), es en la entrada del décimo mes del año cuando el término se centra en la búsqueda de abundancia en los hogares, espantando al Señor Octubre, quien trae la miseria, la olla vacía.

Clemente Cáceres, promotor cultural, recordó que la receta base de este platillo contiene locro y el poroto; sin embargo, con el tiempo, fueron agregándose el queso y la carne.

“Jopará significa comer de todo hasta hartarse durante todo el mes de octubre. No se puede dar una receta original porque cada región tiene su receta”, explicó.

El término jopara, en castellano, se traduce como mezclar. Históricamente, para anunciar una buena cosecha de granos, se ponen a hervir todo tipo de granos, acompañados de carne vacuna o vísceras. Se logra así una sopa muy nutritiva.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.