El lamentable paisaje de profundos baches, falta de recolección de residuos, pérdidas importantes de agua, deplorable servicio de transporte público, falta de señalizaciones viales, veredas destrozadas, la carencia de un sistema de desagüe pluvial y hundimientos con filtraciones de nauseabundos efluentes cloacales son los eternos problemas de la capital del país, Asunción.
Asimismo, cabe recordar que en toda la capital hay una cobertura de solo un 23% de desagüe pluvial.
La presencia de agujeros de diferentes tamaños en el castigado pavimento asunceno expone diariamente a un alto peligro a miles de automovilistas y peatones. A más de un año de la gestión del intendente reelecto Óscar Nenecho Rodríguez continúan los problemas de nunca acabar en Asunción.
Algunos ejemplos son la avenida Molas López, la calle Doctor Paiva, la avenida Artigas, Tacuary y Fulgencio R. Moreno, Mariscal López, en el límite entre las ciudades Asunción y Fernando de la Mora, las calles Denis Roa casi Luis Resquín. Estas arterias se encuentran en un pésimo estado y los ciudadanos reclaman que se reparen.
“Uno tiene que sufrir un accidente con su vehículo para que el intendente arregle los enormes baches de la ciudad”, publicó Araceli Mendieta en su cuenta de Facebook.
“Cada vez que hay una lluvia importante te arriesgás de no volver vivo a tu casa por la falta de un sistema de desagüe, esto ya no puede ser”, exclamó Priscila Duarte en su cuenta de Twitter.
Por su parte, el arquitecto experto en urbanismo Gonzalo Chalo Garay citó los principales problemas que debe tratar el intendente para lograr que la capital tenga un desarrollo sostenible y mejore la calidad de vida de los ciudadanos. “En Asunción existen problemas estructurales y dilemas muy graves en cuanto a los pasivos ambientales, sociales, de infraestructura, económicos, y esto se hace cada vez más notorio porque hoy en día la población es aún mayor; sin embargo, el desarrollo de las ciudades no acompañó el crecimiento de la población”, aseveró.
Envíe sus denuncias al WhatsApp (0982) 331 927
PROBLEMAS PRINCIPALES. El arquitecto citó tres problemas urgentes que la Intendencia asuncena debe tener en cuenta y llevar a cabo con las creaciones de proyectos y trabajos en conjunto con una mesa técnica.
“El primer tema que se debe tratar es la problemática del servicio de transporte público y la movilidad urbana. Debido a la falta de un servicio digno de transporte existe una sobrepoblación de automóviles que luego generan un caos vehicular”, alegó.
Por otro lado, mencionó que Asunción tiene una alta contaminación de recursos hídricos, “no hay sistemas cloacales, plantas de tratamiento, y un sistema de desagüe pluvial porque cuando hay lluvias siempre se corre un gran peligro en Asunción”, refirió.
Por último, el profesional añadió que en la capital se requiere de un ordenamiento territorial y de una planificación en el municipio para lograr un desarrollo sustentable.