15 ene. 2025

Asunción es intransitable a causa de baches en avenidas y veredas

RECORRIDO DE BACHES POR ASUNCION_20_35472793.jpg

Intransitable. En la avenida Carlos Antonio López y Dr. Paiva hay varios pozos y agua servida en las transitadas calles.

Fotos: Dardo Ramímez.

El lamentable paisaje de profundos baches, falta de recolección de residuos, pérdidas importantes de agua, deplorable servicio de transporte público, falta de señalizaciones viales, veredas destrozadas, la carencia de un sistema de desagüe pluvial y hundimientos con filtraciones de nauseabundos efluentes cloacales son los eternos problemas de la capital del país, Asunción.

Asimismo, cabe recordar que en toda la capital hay una cobertura de solo un 23% de desagüe pluvial.

La presencia de agujeros de diferentes tamaños en el castigado pavimento asunceno expone diariamente a un alto peligro a miles de automovilistas y peatones. A más de un año de la gestión del intendente reelecto Óscar Nenecho Rodríguez continúan los problemas de nunca acabar en Asunción.

Algunos ejemplos son la avenida Molas López, la calle Doctor Paiva, la avenida Artigas, Tacuary y Fulgencio R. Moreno, Mariscal López, en el límite entre las ciudades Asunción y Fernando de la Mora, las calles Denis Roa casi Luis Resquín. Estas arterias se encuentran en un pésimo estado y los ciudadanos reclaman que se reparen.

Daños. Los enormes pozos dañan a diario los automóviles de los conductores que deben pagar altos impuestos al Municipio capitalino.

Daños. Los enormes pozos dañan a diario los automóviles de los conductores que deben pagar altos impuestos al Municipio capitalino.

“Uno tiene que sufrir un accidente con su vehículo para que el intendente arregle los enormes baches de la ciudad”, publicó Araceli Mendieta en su cuenta de Facebook.

“Cada vez que hay una lluvia importante te arriesgás de no volver vivo a tu casa por la falta de un sistema de desagüe, esto ya no puede ser”, exclamó Priscila Duarte en su cuenta de Twitter.

Por su parte, el arquitecto experto en urbanismo Gonzalo Chalo Garay citó los principales problemas que debe tratar el intendente para lograr que la capital tenga un desarrollo sostenible y mejore la calidad de vida de los ciudadanos. “En Asunción existen problemas estructurales y dilemas muy graves en cuanto a los pasivos ambientales, sociales, de infraestructura, económicos, y esto se hace cada vez más notorio porque hoy en día la población es aún mayor; sin embargo, el desarrollo de las ciudades no acompañó el crecimiento de la población”, aseveró.

Envíe sus denuncias al WhatsApp (0982) 331 927

PROBLEMAS PRINCIPALES. El arquitecto citó tres problemas urgentes que la Intendencia asuncena debe tener en cuenta y llevar a cabo con las creaciones de proyectos y trabajos en conjunto con una mesa técnica.

“El primer tema que se debe tratar es la problemática del servicio de transporte público y la movilidad urbana. Debido a la falta de un servicio digno de transporte existe una sobrepoblación de automóviles que luego generan un caos vehicular”, alegó.

5301446-Libre-987426009_embed

Por otro lado, mencionó que Asunción tiene una alta contaminación de recursos hídricos, “no hay sistemas cloacales, plantas de tratamiento, y un sistema de desagüe pluvial porque cuando hay lluvias siempre se corre un gran peligro en Asunción”, refirió.

Por último, el profesional añadió que en la capital se requiere de un ordenamiento territorial y de una planificación en el municipio para lograr un desarrollo sustentable.

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Organizaciones gremiales, empresariales, culturales y artísticas conforman Codeasu, que busca implementar un modelo de gestión para la planificación y ejecución de proyectos en la capital.
El poder hacer un aporte a la memoria fue el motor que movió al equipo de Última Hora a realizar un especial web y documental por los 20 años del incendio del supermercado Ycuá Bolaños.
Las ex funcionarias de Potî se manifestaron frente al local de la firma de limpieza ubicada sobre Nuestra Señora del Carmen, en el barrio Santo Domingo de Asunción, para exigir el pago de sus salarios caídos y liquidaciones.
Los usuarios se quejaron por la falta de mejor atención en el hospital. Aseguran que deben esperar desde temprano para ser atendidos. Salud decide intervención y sumario de funcionarios y médicos.
Consecuencias. La deficiente gestión y falta de transparencia de Nenecho afectan a Comuna.