09 ago. 2025

Asume nuevo representante residente del PNUD en Paraguay

El economista José Vicente Troya es el nuevo representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, organización que hace 48 años está en el país.

José Vicente Troya en la entrega de sus Cartas credenciales al Canciller Nacional01.jpeg

Troya entregó sus cartas credenciales al canciller Rubén Ramírez.

Foto: Gentileza.

El economista José Vicente Troya asumió como representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, sobre todo con el compromiso de continuar avanzando con las prioridades de cooperación delineadas entre el Estado paraguayo y el PNUD en el Programa País 2025-2029.

Troya ya hizo entrega de sus cartas credenciales al canciller paraguayo Rubén Ramírez durante una reunión protocolar. El nuevo representante residente del PNUD en el país posee una trayectoria de más de 25 años en ambiente y desarrollo económico.

Nota relacionada: Buscando mejorar los servicios, lanzan la cuarta edición del programa Innovadores Públicos

Además, fue gerente del Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe, entre el 2019 y el 2024 estuvo en Costa Rica, fue asesor técnico para América Latina en Agua y Océanos, y también fue oficial y gerente del área del Medio Ambiente para el PNUD en Ecuador.

Así también trabajó en otras agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y se desempeñó en diversos medios de prensa de la región como editor económico y columnista.

Tiene una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard, estudios de posgrado en Econometría, Teoría y Política Microeconómica por la Universidad Johns Hopkins y es economista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

La Oficina del PNUD apoya al Estado paraguayo en proyectos de desarrollo en las áreas de Gobernabilidad, Desarrollo Sostenible y Desarrollo Económico e Inclusivo. Hace 48 años que se instaló en esta zona del continente.

Más contenido de esta sección
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.