07 ago. 2025

Opama urge mejoras y reclama falta de claridad

32458191

Griselda Yúdice, vocera.

Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), compartió con ÚH las observaciones de la organización respecto al plan de reforma del transporte público propuesto por el Gobierno. Aunque considera urgente iniciar la transformación del sistema, Yúdice señaló que el servicio actual es “caótico, desordenado e ineficiente”, al punto de no poder considerarse un sistema propiamente dicho.

Opama valora varias propuestas incluidas en el plan, como la construcción de carriles exclusivos, el establecimiento de paradas fijas y la renovación de la flota de buses, que considera fundamental. “Es urgente renovar la flota y establecer un sistema troncoalimentador”, afirmó Yúdice.

Sin embargo, Yúdice expresó dudas sobre la propuesta de dividir el servicio en tres tipos de empresas. “No entendemos cómo esta división beneficia o mejora el servicio. Necesitamos mayores explicaciones al respecto”, cuestionó.

Otro punto crítico es la falta de claridad sobre el financiamiento de la reforma. Yúdice señaló que el presupuesto actual del Viceministerio de Transporte apenas cubre el subsidio existente, y no se especifica de dónde provendrán los fondos para las inversiones necesarias. “Queremos saber cuánto se va a invertir, desde qué rubro y cómo se financiará. Sin esto, corremos el riesgo de que la ley se apruebe, pero no se aplique”, advirtió.

La vocera también expresó preocupación por el historial de leyes de transporte que no se cumplen, como el boleto estudiantil, el pasaje gratuito para personas con discapacidad y los beneficios para adultos mayores. “Tenemos muchos elementos para desconfiar. Las leyes se aprueban, pero terminan en la nada”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave