18 may. 2025

Astrónomos descubren oxígeno en la galaxia más lejana que se conoce

Un equipo internacional de astrónomos descubrió oxígeno en la galaxia más distante que se conoce (bautizada como JADES-GS-z14-0) , un hallazgo sin precedentes que está motivando que la comunidad científica se replantee la velocidad con la que se formaron las galaxias en el universo primitivo.

oxigeno en galaxia.jpg

Un equipo internacional de astrónomos descubrió oxígeno en la galaxia más distante que se conoce.

Foto: www.agenciasinc.es.

La galaxia, descubierta el pasado año, está tan lejos que su luz tardó 13.400 millones de años en llegar hasta la Tierra, lo que significa que se puede ver tal y como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, aproximadamente el 2 por ciento de su edad actual.

El descubrimiento, que se ha dado a conocer en dos estudios publicados ahora, fue posible gracias al conjunto de telescopios ALMA (Atacama Large Millimeter Array) construidos en el desierto chileno de Atacama y del que el Observatorio Europeo Austral (ESO) es socio.

“Es como encontrar a un adolescente donde solo esperarías encontrar bebés”, ha señalado el investigador Sander Schouws, del Observatorio de Leiden (Países Bajos) y primer autor del estudio, cuyas conclusiones se han publicado en la revista The Astrophysical Journal.

“Los resultados muestran que la galaxia se ha formado muy rápidamente y también que está madurando a gran velocidad, lo que se suma a un creciente conjunto de evidencias de que la formación de galaxias ocurre mucho más rápido de lo que se creía”, según el científico.

Lea más: Edad del Sol varía en función del momento del ciclo solar en que se mire

Las galaxias suelen comenzar su vida cargadas de estrellas jóvenes, formadas principalmente por elementos ligeros como el hidrógeno y el helio, y a medida que las estrellas evolucionan, crean elementos más pesados como el oxígeno, que se dispersan por su galaxia anfitriona después de morir.

La comunidad científica pensaba que, cuando el universo tenía unos 300 millones de años, aún era demasiado joven para contener galaxias llenas de elementos pesados, pero los estudios de ALMA revelan que esta galaxia lejana tiene aproximadamente diez veces más elementos pesados de lo esperado.

“Me sorprendieron estos resultados inesperados porque abrieron una nueva visión sobre las primeras fases de la evolución de las galaxias”, ha afirmado Stefano Carniani, de la Escuela Normal Superiore de Pisa (Italia) y autor principal del artículo publicado en Astronomy and Astrophysics.

La detección de oxígeno también ha permitido a la comunidad astronómica hacer que sus mediciones de distancia a esa galaxia sean mucho más precisas.

Aunque la galaxia fue descubierta originalmente con el telescopio espacial James Webb, ALMA confirmó y determinó con precisión su enorme distancia, ha precisado el profesor Rychard Bouwens, miembro del equipo del Observatorio de Leiden.

Los investigadores se han mostrado sorprendidos ante esta clara detección de oxígeno en esa galaxia, ya que sugiere que las galaxias se pudieron formar más rápidamente después del Big Bang de lo que se pensaba.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.