24 ago. 2025

Astronautas reparan con éxito computadora en EEI

Dos astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI) repararon este martes con éxito una avería en los sistemas de retransmisión de datos de la nave en un paseo espacial que duró 2 horas y 46 minutos, informó la NASA.

astronautas eei.jpg

Astronautas reparan con éxito computadora en Estación Espacial Internacional. Foto: pulso.

EFE


La comandante de la EEI, la estadounidense Peggy Whitson, y su compatriota Jack Fischer, iniciaron el paseo a las 11.20 GMT y lo completaron a las 14.06 GMT.

De acuerdo con la agencia aeronáutica y espacial, una computadora falló el pasado sábado por razones que aún se desconocen dejando al laboratorio orbital de 100.000 millones de dólares dependiendo de un sistema de respaldo para enviar órdenes a sus equipos de energía solar, radiadores y circuitos de enfriamiento, entre otros.

Estaba previsto que Whitson reemplazara la caja de retransmisión de datos, mientras que Fischer iba a instalar un par de antenas de comunicación inalámbrica fuera del módulo de laboratorio Destiny de la EEI.

Whitson, nacida hace 57 años en Iowa, es la tercera astronauta con más tiempo invertido en paseos espaciales, una clasificación que lideran el ruso Anatoly Solovyev, primero, y el estadounidense de origen español Michael López-Alegria, segundo.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.