18 nov. 2025

Así es como se controlan los votos tras las elecciones

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) dispone de un mecanismo participativo para que los apoderados de cada partido o grupo político puedan supervisar los resultados electorales, una vez que las mesas remitan sus actas.

sobres tsje.jfif

El juzgamiento de las actas se realiza en los 10 tribunales electorales del país.

Carlos María Ljubetic, asesor técnico del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), explicó que el juzgamiento preliminar de actas se está realizando en 10 tribunales electorales que están instalados en distintos puntos del país.

El funcionario explicó, en conversación con Última Hora, cuál es el proceso de control utilizado tras unas elecciones y la funcionalidad que tienen los llamados sobres 1, 2 y 3.

Lea más: TSJE descarta fraude y explica los pasos para controlar actas electorales

Paso a paso

Cada mesa electoral está representada por miembros de los distintos partidos políticos. Estos son el primer filtro con el que cuentan los electores para la verificación de sus votos.

1. Tras cerrarse las votaciones, se imprime el certificado de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP), el cual se entrega a un acopiador en el sobre 1 para que este lo transmita.

2. Seguidamente, se imprimen las actas de escrutinio, las cuales serán usadas posteriormente para el juzgamiento. En Asunción, se imprimen tres juegos de actas para cada cargo y en el interior; cinco.

3. Los juegos de actas electorales, junto con el expediente que utilizó cada miembro de mesa, son colocados en los sobres 2 y 3.

4. El sobre 1 se remite al TSJE; el sobre 2 al Tribunal Electoral de cada circunscripción y el sobre 3 al juez electoral del Departamento.

Nota relacionada: Denuncia de Yolanda Paredes: “El TSJE es Matrix, nada existe”

5. En los días posteriores a las elecciones, se inicia el juzgamiento de las actas, que lo realiza el Tribunal Electoral de cada departamento. Durante este proceso, se abre el sobre 2, se muestran el expediente y las actas de escrutinio a los apoderados, para que estos verifiquen las firmas, sumen los resultados y comparen con los resultados del TREP.

6. En caso de que los apoderados de los partidos o grupos políticos encuentren diferencias que les llamen la atención, se solicita la apertura del sobre 3. Si no se detectan irregularidades, se aprueba el acta.

7. Si los apoderados tienen dudas sobre estos resultados, la mesa es impugnada y el expediente se envía al Tribunal Superior de Justicia Electoral, para que este se expida sobre el caso.

Una vez que concluya el juzgamiento de las actas, estas son cargadas en la página web del TSJE, donde la ciudadanía puede verificar su contenido.

5337735-Libre-950316466_embed

Lea más: Ministro del TSJE afirma que son un “disparate” las denuncias sobre fraude electoral

Para el 22 de mayo está previsto que el Tribunal Superior de Justicia Electoral realice la proclamación de los candidatos electos.

El ex senador Payo Cubas denunció el supuesto fraude electoral, que guarda relación con la revisión de actas, y convocó a una movilización, que derivó en manifestaciones y cierre de rutas en varios puntos del país.

Al respecto, Carlos María Ljubetic aseguró en otro momento que “no hay ninguna posibilidad de fraude” con las máquinas de votación utilizadas en las elecciones generales del domingo. Asimismo, la misión electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aseguró no haber encontrado razón para desconocer los resultados electorales.

Más contenido de esta sección
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
En la noche del lunes se confirmó la muerte de un niño de 9 años que padecía Tetralogía de Fallot, por la que no recibió tratamiento a tiempo. Su madre fue detenida e imputada por el Ministerio Público. Ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).