24 ago. 2025

Asesinato de Marcelo Pecci es “una advertencia seria”, dice ministra de la Corte

La ministra de la Corte Suprema de Justicia, Carolina Llanes, sostuvo que el asesinato de Marcelo Pecci en Colombia es una advertencia que debe ser tomada con responsabilidad y prioridad.

Marcelo Pecci fiscal.jfif

El fiscal Marcelo Pecci fue asesinado en la isla Barú, en Colombia, a donde viajó para pasar su luna de miel.

Foto: Twitter.

Carolina Llanes, ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), aseguró en radio Monumental 1080 AM que el crimen del fiscal Marcelo Pecci, asesinado a tiros en la isla colombiana de Barú, Cartagena, no se trata de un caso aislado y debe ser tomado como una advertencia.

En ese sentido, la ministra consideró que se debe reforzar las instituciones para poder avanzar contra el crimen organizado.

“Es una advertencia seria que debe ser tomada con responsabilidad y prioridad. Nosotros somos conscientes de que esto no es un hecho aislado y de que no se pueda volver a repetir”, sostuvo.

Igualmente, Llanes señaló que “están a kilómetros de distancias” en cuanto a estrategias, acciones y en los resultados en la lucha contra la estructura criminal. “Se trata de tomar conciencia a nivel social y estatal, de dejar de promover estos modelos de conductas ilícitas”, prosiguió.

Lea más: Policía colombiana sigue tras los asesinos de fiscal Marcelo Pecci

Sobre el punto, insistió en que hay muchos ángulos que tienen que ser considerados al momento de encarar una lucha frontal e integral contra estas organizaciones criminales.

“Esto está empezando, por eso debemos fortalecer a las instituciones, el crimen organizado cuenta con fondos (para contaminar el sistema)”, advirtió.

El fiscal especializado contra el crimen organizado sufrió un atentado durante su luna de miel, tras contraer matrimonio con su pareja Claudia Aguilera. El cuerpo del fiscal fue sepultado este domingo en Asunción en medio de la gran conmoción nacional que causó su asesinato.

La Policía colombiana divulgó el identikit de uno de los sicarios y se ofrecen hasta unos 2.000 millones de pesos colombianos (más de G. 3.300 millones o USD 489.391) a quienes brinden alguna información que permita dar con los atacantes.

Más contenido de esta sección
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.
Bomberos voluntarios salvaron la vida a una niña de 3 años con problemas respiratorios en Fernando de la Mora, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó una jornada lluviosa, con tormentas eléctricas en ambas regiones del país. Se prevé un descenso de la temperatura en horas de la mañana con mínimas de 12 °C.
Vecinos del barrio denominado Colinas 2, en Caacupé, Departamento de Cordillera, se organizaron en busca de diversas estrategias para mejorar la seguridad de la zona.