08 ago. 2025

Aseguran que más de 11.000 estudiantes ya cuentan con tarjetas de billetaje electrónico

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que 11.067 estudiantes ya recibieron las tarjetas de Billetaje Electrónico con perfil estudiantil. Los beneficiarios pertenecen a instituciones educativas de Asunción, Central, Benjamín Aceval y Villa Hayes.

Lucha. Los estudiantes están pendientes de que se cumpla con la entrega total de las tarjetas del boleto.

Este beneficio, correspondiente al periodo lectivo 2025, se lleva a cabo en el marco de la ley que establece el cobro electrónico del pasaje en el transporte público de pasajeros y su reglamentación para el Boleto Estudiantil.

Las tarjetas, bajo el nombre comercial Jaha y Más, son personalizadas con datos del alumno, no tienen fecha de vencimiento y cuentan con saldo para su uso continúo hasta finalizar los estudios.

Los alumnos gestionan la solicitud por medio de la plataforma educativa Paraguay Aprende, en el módulo de Billetaje.

Los gremios aguardan información actualizada sobre el boleto estudiantil y otros temas, atendiendo a que recién a fin de año tendrán su primera reunión de Mesa de Trabajo Estudiantil a fin de mes, debido a los problemas de comunicación, especialmente tras los cambios en la Dirección de Bienestar Estudiantil por la entrega tardía de kits escolares y porque el consejo de Bienestar Estudiantil estuvo inactivo por mala gestión.

Lea más: Boleto estudiantil: Fenaes exige la entrega de tarjetas

Hace tres meses, Emiliano Fernández, viceministro de Transporte, había dicho que en ese tiempo se envió un lote de casi 10.000 tarjetas y estarían faltando unas 500 restantes por entregar por parte de la empresa que fabrica las tarjetas electrónicas.

Lea también: Alumnos denuncian larga espera de buses y falta de boleto estudiantil

La coordinadora ejecutiva la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) destacó a inicios de clases que el Ministerio de Educación demostró más acción y respaldo que el Viceministerio de Transporte en tema de entrega de boletos estudiantiles.

Sin embargo, el MEC al no tener jurisdicción sobre el transporte público solo coordina reuniones y envía notas para exigir el cumplimiento de la ley.

Más contenido de esta sección
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.