05 ago. 2025

Alumnos denuncian larga espera de buses y falta de boleto estudiantil

Estudiantes afirman que muchos deben pagar pasaje completo y además son víctimas de reguladas, en especial en horas de la noche. VMT asegura que ya se entregó más del 90% de los boletos.

31182604

Regulada. Sobre todo en horas de la tarde/noche, los estudiantes esperan por horas.

Diariamente estudiantes de colegios como universitarios utilizan el servicio de transporte público para trasladarse y aseguran que la espera es cada vez más frecuente, sobre todo en horas de la tarde/noche.
Asimismo, varios estudiantes sostienen que aún no cuentan con sus tarjetas estudiantiles, por lo que deben abonar un pasaje completo.

Ana González, estudiante secundaria, agregó que varios de sus compañeros aún no cuentan con sus tarjetas estudiantiles.

“Hay varios compañeros que todavía no tienen su tarjeta estudiantil y muchos viven lejos, tienen que pagar un pasaje completo y no es justo porque no se está cumpliendo su derecho”, refirió.

El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández en comunicación con Monumental 1080 AM afirmó que se envió un lote de casi 10.000 tarjetas y estarían faltando unas 500 restantes por entregar por parte de la empresa que fabrica las tarjetas electrónicas.

“Antes del inicio del año lectivo se envió un lote de casi 10.000, de los cuales estarían faltando unos 500 por entregar por parte de la empresa de Billetaje Electrónico, casi el 99% del lote está entregado”, sostuvo.

Fernández explicó que hay una oficina habilitada de Bienestar Estudiantil en donde se encargan del proceso de capturar los requerimientos de los estudiantes y hacen un listado de todas las escuelas en donde se financia el valor de las tarjetas.

“Una vez que se tenga el listado del MEC se envía al Viceministerio de Transporte para que interactuemos con la empresa de billetaje para que se fabriquen las tarjetas”, apuntó.

servicio nocturno. Por su parte, Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), sostuvo que el Servicio Nocturno Búho es un gran avance para la ciudadanía, pero que se requiere ampliar el itinerario.

“Coincidimos con todos los reclamos que hace la ciudadanía a la necesidad de extenderlo a otras zonas del área metropolitana. Por ejemplo, el servicio nocturno también debe cubrir ciudades como Luque, Mariano, Limpio, porque hay demasiadas familias trabajadoras y estudiantes nocturnos”, puntualizó.

“Constantemente nos exponemos al esperar largas horas los buses porque algunos ni siquiera tienen un itinerario fijo y las paradas son oscuras. Esta es una realidad que sufrimos los estudiantes de las distintas facultades de la UNA y las universidades privadas”, manifestó la estudiante Diana Cane.

Nos exponemos al esperar largas horas los buses, algunos sin itinerario fijo y las paradas son oscuras. Diana Cane, estudiante universitaria.
Hay compañeros que todavía no tienen su tarjeta e y muchos viven lejos y tienen que pagar un pasaje completo. Ana González, estudiante secundaria.
31182609

Falta de tarjetas. El viceministro de Transporte afirma que faltan 500 tarjetas por entregar.

RODRIGO VILLAMAYOR

31182623

Nos exponemos al esperar largas horas los buses, algunos sin itinerario fijo y las paradas son oscuras. Diana Cane, estudiante universitaria.

31182626

Hay compañeros que todavía no tienen su tarjeta e y muchos viven lejos y tienen que pagar un pasaje completo. Ana González, estudiante secundaria.

Más contenido de esta sección
Bono G8 debía utilizarse exclusivamente para financiar trabajos en ocho cuencas de desagüe. A casi tres años de la emisión, solo se ejecutan cuatro. Uno de ellos ni siquiera es visible en la zona.
En la reunión realizada esta tarde, autoridades del Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social plantearon la unificación del listado de fármacos como una estrategia que posibilite a los pacientes oncológicos acceder a los fármacos.
La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó por qué el Incan no reclama al Instituto de Previsión Social (IPS) los fármacos oncológicos que da a los asegurados.
Desacuerdo entre la Secretaría Nacional de Cultura y la Municipalidad de Asunción obstaculiza la ejecución de las obras que debían realizarse en el área que incluye al mirador de Itá Pytã Punta. El director de Obras recordó que el proyecto inicial fue actualizado, atendiendo al carácter patrimonial de la zona y que el costo trepó de G. 6.000 millones (parte del bono G7) a G. 35.000 millones.
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) suspendió la licitación debido a una denuncia con relación a los precios. Los fármacos sirven para tratar el cáncer de mama y gástrico. Apacfa advierte que esta situación podría retrasar la compra.
El caso de sarampión afecta a un niño de cinco años que no estaba vacunado y tuvo contacto con personas del extranjero que habrían tenido síntomas de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.