07 oct. 2025

Asegurados con cáncer sufren por desabastecimiento de 10 fármacos

Denuncian que cada vez es más crítica la situación del IPS, ya que faltan desde jeringas hasta guantes. Reclaman la falta de respuestas por parte de las autoridades, pese a los reiterados reclamos.

29048722

Reclamo. A casi una semana de la protesta, el IPS no regulariza el stock de medicamentos.

RODRIGO VILLAMAYOR

Medicamentos para tratar el mieloma múltiple, leucemia, cáncer de mama, de riñón, tiroides, cáncer bucal, entre otros, corresponden a los diez ítems que están con desabastecimiento en el Instituto de Previsión Social (IPS), denunció a ÚH Liz Cáceres, vocera de la Asociación de Pacientes Oncológicos de la previsional.
A esa lista de ítems sin stock, se suman otros tres que están en estado crítico, lamentó. Pese a la manifestación que se concretó hace una semana frente al Hospital Central al son del grito de “¡queremos vivir!”, no recibieron aún ni promesas ni respuestas por parte de las autoridades del seguro social.

“Inclusive se sumaron varios insumos con stock cero. A casi una semana de la protesta, no cambió nada, seguimos en un estado muy delicado. Hay que declarar urgente emergencia sanitaria en IPS porque no hay nada, no hay absolutamente nada”.

Incluso, pese a las promesas recibidas por parte de autoridades del Hospital Central, tras una manifestación a fines de junio pasado, la situación de desabastecimiento de medicamentos e insumos se recrudece.

Entre los ítems desabastecidos se citan lenalidomida en las presentaciones de 10 mg y 25 mg; palbocliclib de 100 mg y 125 mg; sorafenib de 200 mg, asparaginasa, leuprolide de 22,5 mg, capecitabina de 500 mg, inmonoglubina G humana 0,1, entre otros, que sirven para el tratamiento de la enfermedad oncológica.

Entre los insumos faltantes se menciona desde jeringas hasta guantes. La lista de aquellos con stock crítico está conformado por citarabina de 100 mg, daratumumab de 100mg/5ml y docetaxel trihidrato de 80 mg, según un documento proporcionado por Liz Cáceres.

Los enfermos con cáncer, asegurados en el IPS, llevan más de un año denunciando con frecuencia los faltantes, una situación que no se regulariza desde que asumieron las nuevas autoridades.

“El cáncer no espera”, gritó Liz Cáceres, vocera de la Asociación de Pacientes con Cáncer del IPS. Denunció el desabastecimiento de nueve ítems y que otros cuatro están con stock crítico.

Entre los casos recopilados la semana pasada, está la de Ana Moreira —asegurada que padece cáncer bucal— que le informaron que “tal vez” el 18 de agosto se tenga disponibilidad del medicamento que requiere para tratar la enfermedad. Ana quedó sin tratamiento la semana pasada. Ella no tiene recursos económicos para adquirir el fármaco que tiene un costo promedio de G. 35 millones. El golpe de bolsillo al asegurado es constante, por lo que deben recurrir a la solidaridad, a las polladas y las rifas.

Panorama. A casi un año de la asunción del nuevo gobierno de Santiago Peña, que designó al doctor Jorge Brítez como presidente del IPS, aún no se logra restablecer la situación en el servicio de salud del seguro social, que impacta especialmente en los casos de enfermedades catastróficas. El argumento es “no hay plata” y que las administraciones anteriores dejaron un desorden que aún hasta la fecha no se logra resolver.

El gerente de Abastecimiento del IPS, Jaime Caballero, solicitó a través del Departamento de Prensa de la previsional acceder hoy a una entrevista para dar su versión sobre la situación de desabastecimiento de fármacos para tratar el cáncer.

29048728

Inclusive se sumaron varios insumos con stock cero. A casi una semana de la protesta, no cambió nada. Liz Cáceres, vocera de la Asociación.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad adeuda más de G. 100 millones a la Escuela Taller de Asunción por becas que corresponden a sus 70 alumnos. Alrededor de 50 jóvenes dejaron de asistir porque ya no cuentan con dinero para el pasaje. El lugar también funcionaba como un espacio de contención psicológica, según destacó una de las encargadas.
Dos nuevos casos de lepra fueron diagnosticados durante las jornadas dermatológicas realizadas por el Programa Nacional de Control de la Lepra (PNCL) en comunidades del Departamento de Amambay. En total, se atendió a 66 personas en distintos distritos, como parte de las acciones para reforzar la detección temprana y el control de la enfermedad, informó el Ministerio de Salud.
La Municipalidad de Asunción informó que los propietarios tienen cinco días, tras recibir la notificación, para subsanar las irregularidades antes de la intervención directa por parte de funcionarios municipales.
El Ministerio de Salud Pública anunció que las unidades de terapia intensiva del país alcanzaron una operatividad del 95% gracias a la rehabilitación y la ampliación de camas, así como a un sistema de monitoreo integral de recursos e infraestructura.
La concejala Rosanna Rolón destacó que hay avances en cuanto a la búsqueda de soluciones para el barrio Itá Pytã Punta, como así también adelantó que se requiere de un nuevo censo de las familias instaladas en la zona del mirador.
Hoy se realizó la palada inicial para las obras de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), que habilitará su nueva sede en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP) con cupos para 950 estudiantes.