12 ago. 2025

Asegurados con cáncer organizan hoy una protesta

28945228

Otra protesta. Hace dos meses se realizó la manifestación frente al IPS, pero sigue el déficit de fármacos.

ARCHIVO

Debido a la escasez de nueve medicamentos para el tratamiento oncológico y de otros tres que están en estado crítico, la Asociación de Pacientes Oncológicos organizan hoy, a las 09:00, una protesta frente al Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

Pese a las promesas recibidas por parte de las autoridades del IPS, tras una manifestación a fines de junio pasado, la situación de desabastecimiento de medicamentos e insumos persiste, denunció Liz Cáceres, vocera de la Asociación de Pacientes del IPS.

Entre los ítems desabastecidos se citan lenalidomida, palbociclib, sorafenib, asparaginasa, leuprolide, capecitabina, entre otros, que sirven para el tratamiento del cáncer. Entre los insumos faltantes se menciona desde jeringas hasta guantes.

Liz Cáceres también denunció que el IPS sigue sin contrato tercerizado para algunos servicios de diagnósticos.

“Realmente no cambiamos en nada. Estamos empeorando, estamos empeorando en pocas palabras. Tenía la esperanza de que podríamos estar mejorando un poco más, pero no”, lamentó Cáceres al referirse a las mesas de diálogo que se instalaron desde fines de junio.

Los asegurados del IPS que siguen tratamiento oncológico denuncian con frecuencia los faltantes, una situación que no se regulariza desde que asumieron las nuevas autoridades. Por ello, nuevamente hoy harán una protesta simbólica frente al Hospital Central para seguir denunciando las falencias.

Más contenido de esta sección
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.
El diputado Billy Vaesken solicita tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre vencimiento de fármacos que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.