08 ago. 2025

Asegurados con cáncer organizan hoy una protesta

28945228

Otra protesta. Hace dos meses se realizó la manifestación frente al IPS, pero sigue el déficit de fármacos.

ARCHIVO

Debido a la escasez de nueve medicamentos para el tratamiento oncológico y de otros tres que están en estado crítico, la Asociación de Pacientes Oncológicos organizan hoy, a las 09:00, una protesta frente al Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS).

Pese a las promesas recibidas por parte de las autoridades del IPS, tras una manifestación a fines de junio pasado, la situación de desabastecimiento de medicamentos e insumos persiste, denunció Liz Cáceres, vocera de la Asociación de Pacientes del IPS.

Entre los ítems desabastecidos se citan lenalidomida, palbociclib, sorafenib, asparaginasa, leuprolide, capecitabina, entre otros, que sirven para el tratamiento del cáncer. Entre los insumos faltantes se menciona desde jeringas hasta guantes.

Liz Cáceres también denunció que el IPS sigue sin contrato tercerizado para algunos servicios de diagnósticos.

“Realmente no cambiamos en nada. Estamos empeorando, estamos empeorando en pocas palabras. Tenía la esperanza de que podríamos estar mejorando un poco más, pero no”, lamentó Cáceres al referirse a las mesas de diálogo que se instalaron desde fines de junio.

Los asegurados del IPS que siguen tratamiento oncológico denuncian con frecuencia los faltantes, una situación que no se regulariza desde que asumieron las nuevas autoridades. Por ello, nuevamente hoy harán una protesta simbólica frente al Hospital Central para seguir denunciando las falencias.

Más contenido de esta sección
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.