28 nov. 2025

Asamblea venezolana aprueba proyecto de transición democrática

La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó durante una sesión, este martes, el proyecto de ley sobre el “Estatuto que rige la Transición a la Democracia y el Restablecimiento de la Vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”.

Asamblea Nacional.jpg

La Asamblea Nacional venezolana aprueba la primera discusión del Proyecto de Ley del Estatuto.

Foto: @AsambleaVE

El proyecto de legislación fue aprobado por unanimidad por la Asamblea Nacional de Venezuela, de acuerdo con lo que dio a conocer a través de su cuenta de Twitter el autoproclamado presidente interino Juan Guaidó.

Este fue presentado por el diputado Juan Miguel Matheus, quien mencionó que la normativa será un paso importante para la situación del país.

“Este será un gran paso de madurez política y constitucional. Nuestra tarea no es solo derrotar la usurpación, sino como patria es nuestro deber ganar una República en un tiempo prolongado”, declaró Matheus.

El diputado sostuvo que costará más conservar la democracia en Venezuela que sacar a Nicolás Maduro de la Presidencia, informó el medio venezolano El Nacional.

Nota relacionada: Fiscalía de Venezuela pide que se prohíba a Guaidó salir del país

“Un aspecto del Estatuto es, respecto del cese de la usurpación que se recoge la nulidad y la eficacia de todos los actos de Nicolás Maduro, se garantiza el cese de la obediencia a Maduro, ningún funcionario debe obedecer al usurpador”, indicó el legislador..

La medida tomada por el Parlamento ocurre en medio de la tensión política que creció el pasado martes, cuando Guaidó se adjudicó las competencias del Ejecutivo ante la “usurpación” que, considera, hace Nicolás Maduro de la Presidencia.

Maduro fue reelecto por otros seis años en las elecciones pasadas, a las que no se presentó el grueso de la oposición por considerarlas fraudulentas y estar inhabilitados sus principales partidos y dirigentes.

Lea más en: Maduro dice que la Justicia debe “actuar” tras la autoproclamación de Guaidó

La oposición afirma que Maduro “usurpa” la Presidencia, y sostiene que su segundo mandado es “ilegítimo” y, por tanto, el Poder Ejecutivo recae en el jefe del Parlamento hasta que sean convocadas nuevas elecciones, según la interpretación que hacen los opositores de los artículos 233, 333 y 350 de la Carta Magna.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.