23 nov. 2025

Arrom pide USD 50 millones como “reparación simbólica” por daños inmateriales

Juan Arrom pidió USD 50 millones como reparación simbólica por todo el daño moral, sicológico y físico, así como la estigmatización que sufrió en torno al caso del secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Juan Arrom.jpeg

Juan Arrom aseguró que no hay moneda que cuantifique el daño que le causaron.

Foto. Captura.

Al finalizar su declaración ante el pleno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Juan Arrom aclaró que pide USD 50 millones como “reparación simbólica” por los daños morales, sicológicos, físicos y la estigmatización sufrida en estos 15 o 16 años que lleva como refugiado político en el Brasil.

Sostuvo que “no hay monedas que cuantifiquen este tipo de daño”. Afirmó que lo que sufrió con Anuncio Martí es irreversible. Pero indicó que Martí pedirá por su parte lo que crea que le corresponda, independientemente de los USD 50 millones que él pide.

Nota relacionada: Arrom declaró y brindó detalles de supuesto secuestro y torturas

Arrom también manifestó su confianza en la decisión de la Corte IDH que será el estamento que dicte sentencia sobre el caso. Con esta cifra que él solicita"solo quiere demostrar el daño”, agregó.

No pudo referirse a cómo se siente pero en reiteradas ocasiones parecía quebrarse ante el recuerdo de lo que sufrió entre el 17 y 30 de enero del 2002.

Por otro lado aseguró que no le gustó llegar hasta esta instancia donde se encuentra en litigio con el Estado. “Hubiera querido que mi país sea un país donde rija el Estado de derecho, lamentablemente no ha sido posible”, expresó.

Arrom declaró durante más de dos horas ante el pleno del organismo internacional donde fue consultado sobre algunas cuestiones respecto al secuestro que sufrió.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).