19 ago. 2025

Arrancó el novenario en honor a la Virgen del Paso de Itapé

26122949

Fe. Los fieles se sienten bendecidos al refrescarse en el arroyo.

richart gonzález

Pobladores del distrito de Itapé, Guairá, iniciaron ayer el novenario en honor a la Virgen del Paso. Para esta festividad mariana, se espera a más de 70.000 devotos durante la gran fiesta religiosa que se celebrará el próximo 18 de diciembre en la zona.

Esta fiesta mariana suele aglutinar a todos los sectores, incluso instituciones públicas y privadas que brindan servicios a los peregrinos.

El distrito de Itapé es considerado como la capital espiritual del Guairá, ya que cada año recibe a promeseros que peregrinan más de 18 kilómetros por la Ruta de la Fe, que une a esta localidad con Villarrica.

La fe en la Virgen del Paso comenzó en 1954, cuando la imagen de la Virgen de Caacupé se dirigía al distrito de Tebicuary y debido al mal estado del camino fue trasladada por el río Tebicuarymí, donde al cruzar el río, su manto rozó las aguas caudalosas y desde entonces han ocurrido varios hechos considerados como milagros por los devotos.

En esa época, la zona fue azotada por una hambruna y tras el paso de la Virgen, solo bastaba meter la mano al río Tebicuarymí para extraer peces y satisfacer las necesidades. También a partir del paso de la Virgen hubo curaciones de enfermedades terminales, entre tantos otros testimonios.

En 1956 se erigió un oratorio en homenaje a la Virgen, a orillas del río Tebicuarymí, debido a que gracias al paso de la Virgen, se han vivido experiencias sobrenaturales que hasta ahora son recordadas por los lugareños. El lugar recibe cada año a miles de devotos quienes prenden velas en la base del oratorio y dejan sus pedidos o agradecimientos a la Inmaculada.

En días de intenso calor, los turistas aprovechan para refrescarse en las caudalosas aguas del Tebicuarymí, e incluso cargan agua en botellas y las llevan en sus hogares, ya que consideran que ya están bendecidas por la Virgen. RG

Más contenido de esta sección
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.
Construyó desde cero una poderosa motocicleta con un motor de un Toyota en su taller en Naranjal. La máquina pesa unos 400 kilos y puede correr hasta 200 km/h.