12 oct. 2025

Arrancan tres días de movilizaciones en reclamo a la gestión de Gobierno

Empiezan los tres días de manifestaciones contra el Gobierno. Hoy se concentran frente al Congreso 96 organizaciones sociales. Mañana, partidos de oposición, y el jueves, los campesinos.

31288721

Hartazgo. Organizaciones sociales exigen garantías al Gobierno para evitar la violencia.

DARDO RAMÍREZ

Movilizaciones en todo el país, pero principalmente en Asunción, se llevarán a cabo desde hoy por parte de organizaciones sociales independientes, partidarias y campesinas, en contra de las políticas del gobierno de Santiago Peña, que decidieron activar el tradicional Marzo Paraguayo, mes que históricamente contuvo las protestas ciudadanas.
Son tres convocatorias diferentes. La primera empieza hoy con una marcha a las 08:00 desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso, donde será la concentración durante todo el día, con micrófono abierto.

Está encabezada por una articulación de 96 organizaciones, muchas de las cuales se suman recién desde las 18:00 en adelante.

Entre las organizaciones se encuentran jubilados, adultos mayores, universitarios, yerbateros, trabajadores de entes públicos y privados, personas con discapacidad, y otros más.

Se espera que se realicen 70 piquetes y cierres de rutas en todo el país. Podría cerrarse el Puente Remanso y el Puente de Encarnación. Habrá 70 buses, algunos de doble piso, que trasladarán a los manifestantes desde el interior a la capital. Además, la Asociación de Camioneros aportó un vehículo de gran porte que podría ingresar al centro de Asunción.

Los manifestantes responsabilizan al Gobierno de todos los problemas de los diferentes sectores, como la precariedad de los trabajadores por las reformas laborales. Cada organización tiene su reclamo, pero los más destacados son el aumento de la pensión para adultos mayores al 50% de salario mínimo, incremento del 25% de salario mínimo de la pensión para personas con discapacidad, la correcta distribución de recursos del Estado para toda la ciudadanía, entre otros, como expresó uno de los voceros, Elías Cabral, de la Coordinadora de Adultos Mayores.

Oposición. La marcha de todos los partidos políticos de oposición (excepto Cruzada y Frente Guasu) será mañana miércoles 26 de marzo, a las 18:00, desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de la Democracia, contra el Gobierno. Se sumarán los campesinos.

Campesinos. La tradicional marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) será el jueves 27, desde el ex -Seminario Metropolitano, a las 08:30, hasta la Plaza de la Democracia. Mañana, a las 06:00 salen en caravanas desde San Estanislao.

<b>CUÁLES SON LOS RECLAMOS DE LAS MOVILIZACIONES DE MARZO</b><br/><br/><b>Marcha del 25.</b> Más de 96 organizaciones sociales, cada una con su reivindicación, anuncian una movilización pacíficas y piden garantías de seguridad a la Policía. Entre las exigencias están: mejor distribución de recursos del Estado para la salud y educación, aumento de la pensión de adultos mayores al 50% del salario mínimo y de personas con discapacidad al 25%, reformas laborales a favor de los trabajadores y no como las anunciadas que son en detrimento de este sector, entre otros. <br/><br/><b>Marcha del 26.</b> Los partidos de oposición son los convocantes del segundo día de movilizaciones. Exigen salud pública digna, sueldos justos y empleos con seguridad social; en educación, rechazan los recortes al arancel cero, las escuelas en mal estado y la mala alimentación escolar; contra el transporte público deficiente; contra la violencia contra las mujeres y niños; esclarecimiento del crimen de Rodrigo Quintana, contra el crimen organizado en el Estado, entre otros reclamos. <br/><br/><b>Marcha del 27.</b> La tradicional marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) será la protagonista del tercer día de movilizaciones. Exigen tierra para todos, producción para el sector bajo la reforma agraria y rechazo a todas las injusticias, como la discriminación política, el nepotismo, la intrusión del crimen organizado en las instituciones del Estado, las leyes contra el pueblo como el Registro Unificado Nacional (RUN), superintendencia de pensiones y mipymes, que son contra el trabajador.

Más contenido de esta sección
Informe de Europol detalla operaciones de narcotráfico que involucran a Alexandre Rodrigues. Revela que formaba parte de una organización que utilizaba rutas de Bolivia, Paraguay y Brasil.
El senador colorado cartista Hernán David Rivas enfrentará juicio oral por uso de documentos públicos de contenido falso, pero fue sobreseído por la producción del documento, por la prescripción de esos hechos, según determinó el juez de Garantías Miguel Palacios.
El proyecto de ley de Protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos tuvo avance en el análisis ante la Mesa Técnica instalada por distintas comisiones del Senado para dictaminar el proyecto. La aprobación del anhelado proyecto por parte del gremio de trabajadores, además fue un pedido de la Corte IDH. Se trata este miércoles en el Senado.
Este viernes se realizó la integración de la Junta Cívica, a cargo del Tribunal Electoral de Alto Paraná, en cumplimiento al cronograma electoral, instancia clave en la organización de la elección de intendente de Ciudad del Este, capital del Departamento de Alto Paraná.
El diputado liberal Freddy Franco sostuvo que si Horacio Cartes afirma que el levantamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos no fue resultado de un acuerdo político, entonces debería demandar al Gobierno norteamericano por los perjuicios ocasionados. No obstante, Franco consideró que se trató efectivamente de un acuerdo político, por lo que aseguró que “eso nunca ocurrirá”.