08 ago. 2025

Arranca novenario e invitan a celebrar a Nuestra Señora de la Asunción

En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.

La tradicional procesión con la virgen Nuestra Señora de la Asunción congregó a fieles que acompañaron la caminata.

La imagen de la Virgen de la Asunción recorrerá las calles del microcentro.

Foto: Archivo.

El primer día, que coincide con la festividad de la Transfiguración del Señor, se convoca a los fieles a las 18:00 en el Oratorio de la Virgen (Palma y Chile) desde donde partirá en procesión la imagen de la Virgen hasta la Catedral. A las 18:20 se rezará el santo rosario y a las 19:00 se celebrará la misa bajo el lema La esperanza no defrauda, presidida por Mons. Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol.

El jueves 7 de agosto, a la misma hora, se reflexionará sobre la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, con misa presidida por Mons. Marcelo Benítez, obispo de Caazapá. El viernes 8, el tema será “Esperanza para los privados de libertad y personas con adicciones”, y presidirá Mons. Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé.

Bajo el lema Portadores de esperanza con los pueblos indígenas, el tercer día del novenario se celebrará el Jubileo de los Comunicadores Católicos, con misa presidida por Mons. Miguel Fritz, obispo del Vicariato del Pilcomayo.

Asimismo, el cuarto día del rezo, domingo 10 de agosto, será la jornada dedicada especialmente a los jóvenes y diáconos. A las 09:00 tendrá lugar la peregrinación juvenil arquidiocesana y a las 10:00 la del Diaconado Permanente.

Posteriormente, a las 11:00, con el lema Los jóvenes son la alegría y la esperanza de la Iglesia y del mundo, el cardenal Adalberto Martínez presidirá la misa. Por la tarde, a las 19:00, Mons. Edmundo Valenzuela presidirá otra misa centrada en “Comunidades y familias que cuidan la vida como signos de esperanza”.

El lunes 11, el tema será “La paz, la justicia y la comunión como signos de esperanza”; celebrará el cardenal Martínez y predicará el Pbro. Dr. César Nery Villagra.

Lea también: Peregrinación, procesión y jineteada: Presentan actividades en honor a Nuestra Señora de la Asunción

El programa también resalta que el sexto día de novenario, el martes 12, el mensaje estará dedicado a los migrantes: “Todos somos peregrinos de esperanza”, con misa presidida por Mons. Osmar López, obispo de Misiones y Ñeembucú.

Al día siguiente, Mons. Amancio Benítez, obispo de Benjamín Aceval, celebrará bajo el lema El cuidado de la Casa común como necesidad y signo de esperanza y el jueves 14, víspera de la solemnidad, será el Día del Seminarista Arquidiocesano, con Rosario a las 17:45, canto en las vísperas a las 18:15 y misa a las 19:00, presidida por el nuncio apostólico, Mons. Vincenzo Turturro, bajo el lema Vida consagrada - Peregrinos de esperanza por el camino de la paz.

Finalmente, el viernes 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen María, la jornada arrancará a las 08:00 con la tradicional procesión desde el Puerto de Asunción hasta la Catedral. A las 09:00 se celebrará la misa central, presidida por el cardenal Martínez, bajo el lema Testigos de la esperanza con la Virgen María.

A las 11:00 , la Asociación de Jinetes del Paraguay acompañará en procesión a la imagen peregrina desde la Catedral hasta el Seminario Metropolitano, donde se dará inicio a la Fiesta Patronal Hápe.

Más contenido de esta sección
El ejercicio físico de bajo impacto puede ayudar a fortalecer la capacidad cardiorrespiratoria y el sistema inmunitario, señala el Ministerio de Salud.
La Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) califica como una “tragedia humanitaria” en Gaza y expresa su profunda preocupación por la situación de extrema violencia que sufre la población palestina. En un comunicado, la organización llama a la comunidad internacional, a las Iglesias y a toda persona de buena voluntad a no permanecer indiferente y a comprometerse activamente con la paz.
El plan Jaho’i de la SEN brinda asistencia, abrigo, alimentación y atención médica a personas expuestas a las inclemencias del invierno, principalmente en situación de calle. La ciudadanía puede llamar al 911 de la Policía Nacional o al 137 para el rescate de las personas.
Las reliquias peregrinas del beato Carlo Acutis, conocido como el ciberapóstol de la Eucaristía”, llegarán este miércoles 11 de junio al Santuario Joven de Schoenstatt en Asunción, donde permanecerán expuestas como parte de una jornada especial de oración y reflexión.
Tras continuos reclamos por parte de los trabajadores de la Municipalidad de Asunción, que denuncian el retraso en el cobro de sus sueldos, el jefe de Gabinete, Nelson Mora, informó que los depósitos ya se están realizando en la fecha. Funcionarios y sindicalistas confirmaron que se está pagando, pero aún no llega a todos.
La Gobernación de Central y el Municipio de Villa Elisa realizaron hoy la palada inicial del futuro Paseo Costero Virgen del Carmen, que se erigirá como un atractivo turístico para la zona.