24 jun. 2025

Reliquias del ciberapóstol llegarán este miércoles al Santuario Joven de Schoenstatt

Las reliquias peregrinas del beato Carlo Acutis, conocido como el ciberapóstol de la Eucaristía”, llegarán este miércoles 11 de junio al Santuario Joven de Schoenstatt en Asunción, donde permanecerán expuestas como parte de una jornada especial de oración y reflexión.

Asís. En 2020 se realizó la ceremonia de beatificación de Carlo Acutis, el primer beato millennial y nativo digital de  la Iglesia Católica.

Asís. Ceremonia de beatificación de Carlo Acutis, el primer beato milenial y nativo digital de la Iglesia Católica.

Foto: Archivo.

Las piezas que se exhibirán son reliquias de primer grado como un mechón de cabello y un fragmento de piel.

La actividad forma parte de la muestra internacional Milagros Eucarísticos en el Mundo, diseñada por el propio beato italiano antes de su muerte a los 15 años.

La exposición, organizada por la Fundación Misionando con Amor, busca profundizar la devoción eucarística a través de la presentación de hechos milagrosos reconocidos por la Iglesia en distintos países.

Lea más: La Iglesia canonizará a Carlo Acutis, el “apóstol de internet”

El evento contará con la participación de Luis Alberto Sánchez, delegado de la asociación Amici di Carlo Acutis, quien acompaña la peregrinación de las reliquias por varios países de América Latina, con miras al gran encuentro que se realizará en el país.

La jornada comenzará a las 18:30 con el rezo del santo rosario, seguido de la santa misa a las 19:30, que será presidida por el padre Cristhian Rodríguez, rector del Santuario Joven.

El Santuario Joven de Schoenstatt está ubicado en Ceferino Vega 157, entre Mariscal López y Quesada, en el barrio Villa Morra de Asunción.

Carlo Acutis fue beatificado en 2020 por el papa Francisco. Su vida y obra inspiran a miles de jóvenes por su fervor eucarístico, su uso de la tecnología para evangelizar y su profundo compromiso con la fe católica.

Más contenido de esta sección
Ante las bajas temperaturas que persistirán en esta semana invernal, la doctora Diana Campuzano, neumóloga, recomendó una serie de medidas de protección para evitar las enfermedades respiratorias.
La falta de buses se acentúa con el intenso frío, aseguran los alumnos, quienes también denuncian que los choferes no paran, por lo que la espera se vuelve más larga.
La instalación de un Espacio de Desarrollo Infantil en el Complejo Habitacional San Francisco, del barrio Zeballos Cué, en Asunción, será una realidad tras un convenio de cooperación entre el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Unas 300 familias serán beneficiadas directamente en conocido barrio San Francisco.
Las autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias y el Sindicato de Directores acordaron revisar el sistema RUE para agilizar los trámites. Además verificarán la conectividad de las instituciones educativas.
Las temperaturas entre 0 y 3°C inciden a la hora de optar por las estufas o la calefacción de los acondicionadores de aire para intentar crear un ambiente cálido en las habitaciones. Ante este panorama invernal, el doctor José Oviedo, neumólogo, hace énfasis en las medidas de seguridad.
Consultas por casos respiratorios en las Unidades de Salud de la Familia (USF) en una semana superaron las 20.000. El Ministerio de Salud recomienda a los que van al médico a usar mascarillas como medida de protección y para prevenir contagios.