12 oct. 2025

Arqueólogos hallan vestigios de actividad humana de hace 55.000 años en China

Un equipo de arqueólogos chinos descubrió artefactos y restos de actividad humana de 55.000 años de antigüedad en el suroeste del país, lo que permitirá ampliar los conocimientos sobre los asentamientos del Paleolítico y la Edad de Piedra en esa zona.

China.jpeg

Sitio de Chuan Dong en el condado de Puding, provincia de Guizhou, suroeste de China.

Foto: Captura de pantalla

El hallazgo tuvo lugar en el sitio arqueológico de Chuan Dong, en la provincia de Guizhou, donde a lo largo de los últimos dos años fueron excavados nuevos estratos que permiten fechar la primera presencia humana en la zona hace 55.000 años, mucho antes de lo que se creía hasta ahora, recoge el diario Global Times.

Más de 10.000 objetos de piedra, otros 2.500 de hueso y cuerno y más de 100.000 huesos de animales han sido recuperados en la última ronda de excavación, lo que convierte a Chuan Dong -descubierto en 1978- en el lugar más prolífico en cuanto a cantidad y tipos de restos del Paleolitico en todo el este de Asia, según los investigadores.

“Las valoraciones preliminares sugieren que la actividad más temprana en la zona data de hace unos 55.000 años y alcanzó su máxima intensidad 8.000 años atrás”, dijo el subdirector del Instituto de Investigación Arqueológica y Patrimonial de Guizhou, Zhang Xinglong.

En Chuan Dong también se han recobrado dos cráneos humanos completos y tres enterramientos fechados entre el Paleolítico tardío y principios del Neolítico en los que se hallaron dos mandíbulas juveniles, un cráneo adulto y objetos de enterramiento, lo que aportó “valiosos datos” para estudiar las características físicas y costumbres funerarias de la población prehistórica en la zona.

A ello se suma la recuperación de un fosil de molar de Homo sapiens de entre 50.000 y 60.000 años de antigüedad “que llena un vacío en el estudio de los antiguos pobladores de la región de Guizhou en este periodo”, indicó Zhang.

El experto explicó también que los hallazgos permitirán estudiar el panorama cultural del Paleolítico intermedio al tardío, así como investigar cuestiones relacionadas con el origen de los humanos modernos y sus estrategias de adaptación en el suroeste de China.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.