01 ago. 2025

Arqueólogos hallan vestigios de actividad humana de hace 55.000 años en China

Un equipo de arqueólogos chinos descubrió artefactos y restos de actividad humana de 55.000 años de antigüedad en el suroeste del país, lo que permitirá ampliar los conocimientos sobre los asentamientos del Paleolítico y la Edad de Piedra en esa zona.

China.jpeg

Sitio de Chuan Dong en el condado de Puding, provincia de Guizhou, suroeste de China.

Foto: Captura de pantalla

El hallazgo tuvo lugar en el sitio arqueológico de Chuan Dong, en la provincia de Guizhou, donde a lo largo de los últimos dos años fueron excavados nuevos estratos que permiten fechar la primera presencia humana en la zona hace 55.000 años, mucho antes de lo que se creía hasta ahora, recoge el diario Global Times.

Más de 10.000 objetos de piedra, otros 2.500 de hueso y cuerno y más de 100.000 huesos de animales han sido recuperados en la última ronda de excavación, lo que convierte a Chuan Dong -descubierto en 1978- en el lugar más prolífico en cuanto a cantidad y tipos de restos del Paleolitico en todo el este de Asia, según los investigadores.

“Las valoraciones preliminares sugieren que la actividad más temprana en la zona data de hace unos 55.000 años y alcanzó su máxima intensidad 8.000 años atrás”, dijo el subdirector del Instituto de Investigación Arqueológica y Patrimonial de Guizhou, Zhang Xinglong.

En Chuan Dong también se han recobrado dos cráneos humanos completos y tres enterramientos fechados entre el Paleolítico tardío y principios del Neolítico en los que se hallaron dos mandíbulas juveniles, un cráneo adulto y objetos de enterramiento, lo que aportó “valiosos datos” para estudiar las características físicas y costumbres funerarias de la población prehistórica en la zona.

A ello se suma la recuperación de un fosil de molar de Homo sapiens de entre 50.000 y 60.000 años de antigüedad “que llena un vacío en el estudio de los antiguos pobladores de la región de Guizhou en este periodo”, indicó Zhang.

El experto explicó también que los hallazgos permitirán estudiar el panorama cultural del Paleolítico intermedio al tardío, así como investigar cuestiones relacionadas con el origen de los humanos modernos y sus estrategias de adaptación en el suroeste de China.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un equipo internacional de investigadores ha comprobado la resiliencia que han demostrado los árboles tropicales durante las sequías que se han sucedido a lo largo del último siglo, pero han constatado también que la cada vez mayor severidad de esas sequías debido al cambio climático puede mermar esa resistencia.
Una estrella de mar con una característica inusual se encontró durante una expedición internacional de un cañón submarino en Argentina y se volvió viral en las redes sociales.
La subida arancelaria impuesta por Estados Unidos a Brasil es “injusta”, pero el resultado es “más favorable” de lo esperado, dijo este jueves el ministro brasileño de Finanzas, Fernando Haddad, que anunció próximas conversaciones con Washington.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.