21 nov. 2025

Arqueología en tierra sagrada Paĩ Tavyterã podría desaparecer ante incendios

Indígenas del pueblo Paĩ Tavyterã alertaron que la arqueología prehistórica existente en Jasuka Venda, un cerro sagrado en Amambay, podría desaparecer por incendios forestales si el Estado no actúa ante el pedido de ayuda que se realizó hace más de dos semanas.

Jasuka Venda

Arte rupestre de los primeros habitantes de Paraguay, correspondientes a los ancestros de los Paĩ Tavyterã, que tiene más de 5.000 años. Foto: Archivo Úh.

Las asociaciones Paĩ Retã Joaju y Paĩ Jopotyra de los indígenas Paĩ Tavyterã emitieron un comunicado este jueves reiterando el pedido de ayuda a las autoridades nacionales.

El 6 de agosto pasado ya se habían pronunciado sobre la situación, pidiendo combatir los incendios forestales en sus tierras ancestrales y urgiendo una respuesta por parte del Estado.

Esta jueves apelaron una vez más a la ayuda debido a que “como nunca antes, el fuego se extendió hasta las zonas que comprometen el arte rupestre” que el pueblo indígena conservó por más de 5.000 años.

Nota relacionada: Pueblos indígenas reclaman ayuda para combatir incendios forestales en tierras ancestrales

“El día 26 de agosto los representantes del pueblo Paĩ Tavyterã seguimos buscando una respuesta concreta por parte de las instituciones del Estado sobre la grave situación que afecta actualmente al territorio sagrado de Jasuka Venda”, enfatiza el texto.

Las asociaciones indígenas resaltaron que el que Jasuka Venda, al ser declarado Patrimonio Natural y Cultural por la Presidencia de la República del Paraguay, está incluido en la categoría de Territorio Indígena de Conservación (TIC) por lo que le corresponde al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) incorporarlo como área silvestre protegida.

Le puede interesar: Senador denuncia invasión de tierra ancestral de indígenas paĩ tavyterã

Ante esta situación pidieron a la cartera estatal establecer mecanismos para proteger el territorio sagrado de los Paĩ Tavyterã, especialmente, en el marco del Convenio de Diversidad Biológica que suscribió Paraguay, contemplado en la Ley 253/93.

“Denunciamos que la falta de respuestas de las instituciones estatales hace que el fuego ponga en riesgo y vulnerabilidad el acervo arqueológico, que representa uno de los más antiguos y completos de toda la región guaraní, además de las casas ceremoniales del pueblo indígena”, reza el comunicado.

Más detalles: Exhiben en museo vestigios de los primeros habitantes del Paraguay

“Al día de hoy, el fuego se encuentra a solo 2 kilómetros de los grabados de Itaguy Guasu y Itaguy Mirĩ, con inminente peligro de pérdidas irreparables”, sigue.

Las asociaciones pidieron auxilio al Ministerio del Ambiente, a la Municipalidad de Capitán Bado y a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), pero hasta el momento no han recibido respuestas.

En las últimas semanas se registraron varios focos de incendios en las tierras ancestrales de Jasuka Venda, debido a la escasez de lluvias y a las recientes heladas a principio de mes, que ya arrasaron gran parte del bosque, amenazando sus casas y cultivos ceremoniales en Amambay.

Más contenido de esta sección
El joven que sobrevivió a un grave accidente en San Pedro –tras quedar con una rama incrustada en el pecho y diez costillas rotas– habló sobre su proceso de rehabilitación. Aseguró que el percance le cambió la perspectiva de la vida cotidiana.
Un hombre fue hallado muerto este martes a orillas del embalse del río Paraná, en la colonia Pikyry, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en un caso que la Policía Nacional investiga como posible ahogamiento.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.
Patricia Nieto, vecina del barrio Sajonia de Asunción explicó sobre las restricciones que se aplicarán en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco con motivo de la final de la Copa Sudamericana 2025 a disputarse este sábado 22 de noviembre.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.