06 nov. 2025

Arqueología en tierra sagrada Paĩ Tavyterã podría desaparecer ante incendios

Indígenas del pueblo Paĩ Tavyterã alertaron que la arqueología prehistórica existente en Jasuka Venda, un cerro sagrado en Amambay, podría desaparecer por incendios forestales si el Estado no actúa ante el pedido de ayuda que se realizó hace más de dos semanas.

Jasuka Venda

Arte rupestre de los primeros habitantes de Paraguay, correspondientes a los ancestros de los Paĩ Tavyterã, que tiene más de 5.000 años. Foto: Archivo Úh.

Las asociaciones Paĩ Retã Joaju y Paĩ Jopotyra de los indígenas Paĩ Tavyterã emitieron un comunicado este jueves reiterando el pedido de ayuda a las autoridades nacionales.

El 6 de agosto pasado ya se habían pronunciado sobre la situación, pidiendo combatir los incendios forestales en sus tierras ancestrales y urgiendo una respuesta por parte del Estado.

Esta jueves apelaron una vez más a la ayuda debido a que “como nunca antes, el fuego se extendió hasta las zonas que comprometen el arte rupestre” que el pueblo indígena conservó por más de 5.000 años.

Nota relacionada: Pueblos indígenas reclaman ayuda para combatir incendios forestales en tierras ancestrales

“El día 26 de agosto los representantes del pueblo Paĩ Tavyterã seguimos buscando una respuesta concreta por parte de las instituciones del Estado sobre la grave situación que afecta actualmente al territorio sagrado de Jasuka Venda”, enfatiza el texto.

Las asociaciones indígenas resaltaron que el que Jasuka Venda, al ser declarado Patrimonio Natural y Cultural por la Presidencia de la República del Paraguay, está incluido en la categoría de Territorio Indígena de Conservación (TIC) por lo que le corresponde al Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) incorporarlo como área silvestre protegida.

Le puede interesar: Senador denuncia invasión de tierra ancestral de indígenas paĩ tavyterã

Ante esta situación pidieron a la cartera estatal establecer mecanismos para proteger el territorio sagrado de los Paĩ Tavyterã, especialmente, en el marco del Convenio de Diversidad Biológica que suscribió Paraguay, contemplado en la Ley 253/93.

“Denunciamos que la falta de respuestas de las instituciones estatales hace que el fuego ponga en riesgo y vulnerabilidad el acervo arqueológico, que representa uno de los más antiguos y completos de toda la región guaraní, además de las casas ceremoniales del pueblo indígena”, reza el comunicado.

Más detalles: Exhiben en museo vestigios de los primeros habitantes del Paraguay

“Al día de hoy, el fuego se encuentra a solo 2 kilómetros de los grabados de Itaguy Guasu y Itaguy Mirĩ, con inminente peligro de pérdidas irreparables”, sigue.

Las asociaciones pidieron auxilio al Ministerio del Ambiente, a la Municipalidad de Capitán Bado y a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), pero hasta el momento no han recibido respuestas.

En las últimas semanas se registraron varios focos de incendios en las tierras ancestrales de Jasuka Venda, debido a la escasez de lluvias y a las recientes heladas a principio de mes, que ya arrasaron gran parte del bosque, amenazando sus casas y cultivos ceremoniales en Amambay.

Más contenido de esta sección
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.
El Ministerio de Justicia intervino la celda de Alberto Koube, uno de los procesados en el marco del Operativo A Ultranza, tras la difusión de video denunciando lujos en su lugar de detención en la cárcel de Tacumbú. Para la institución estatal, todo está dentro de la normalidad.
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.