16 sept. 2025

ARP cuestiona falta de resultados en el norte

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Luis Villasanti, cuestionó este viernes la falta de resultados por parte de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el norte del país. Afirmó que el problema de seguridad debe ser una causa común para todos.

luis villasanti.jpg

Luis Villasanti, titular de la ARP, negó también tener influencias en Senacsa. foto: Gentileza

Villasanti habló con los medios de comunicación tras la inauguración de la Expo Misiones, que se desarrolla en el sur del país, informó la corresponsal de Última Hora, Mariela Rivarola.

“En el sur estamos muy contentos y en el norte con un secuestro que nos preocupa, debemos solidarizarnos. La vida es así, pero debemos solidarizarnos con los colonos que sufren los flagelos. A la ARP le preocupa la seguridad del país, los motochorros, los flagelos en el norte, el Paraguay es de todos, queremos un país en paz y de progreso”, dijo.

El empresario cuestionó la falta de resultados por parte de las fuerzas de seguridad en el norte y la lenta reacción de la FTC tras un nuevo caso de secuestro.

“Esperamos resultados de parte de la FTC, una reacción más rápida, más acorde a lo que vivimos, no puede ser que en tres horas lleguen al lugar donde alguien fue secuestrado. Vamos a seguir apoyando y ver qué pasa en el correr de los días. Todos estamos preocupados. Ojalá que en 15 o 30 días tengamos un resultado positivo”, señaló.

El ministro del Interior, Lorenzo Lezcano, afirmó que se fortalecerá la presencia de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el norte del país, tras el último secuestro registrado en San Pedro.

Durante el gobierno de Horacio Cartes, se registraron 11 secuestros perpetrados por el EPP, la Agrupación Campesina Armada (ACA) y el Ejército del Mariscal López (EML). Se convirtió en la administración con más privaciones de libertad de este tipo en comparación a las anteriores.

A pesar de haber promovido la modificación de la Ley de Defensa Interna, que le otorga facultades para disponer de las Fuerzas Armadas sin necesidad de declarar estado de excepción, que a su vez debe ser aprobado por el Congreso, hasta el momento no se avizoran resultados.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.