17 nov. 2025

Arnoldo Wiens aclara que no se renuncia al proyecto Metrobús

El proyecto del Metrobús pasa por su fase más polémica desde sus inicios en el 2016. El abandono de las obras por parte de la firma Mota Engil obligó a las autoridades a poner todo en pausa y plantear las posibles soluciones. Sin embargo, aún no se habla de renunciar al plan vial.

Metrobús abandona.jpg

Hasta la fecha no se tiene un panorama claro sobre el desenlace del conflicto que gira en torno a las obras.

José Molinas.

La crítica situación que desencadenó el abandono de las obras del Metrobús por parte de la empresa portuguesa Mota Engil puso en apuros al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que estará a cargo del acondicionamiento del tramo 3 para habilitar su circulación antes de fin de año.

Arnoldo Wiens, titular del MOPC, dijo que la situación es crítica y requiere acciones de emergencia, dada la cantidad de personas perjudicadas por las devastadas calles. Por ello, la estatal se hará responsable de la cobertura de zanjas, pavimentación de rutas y colocación de desagües pluviales en los frentes que quedaron en abandono.

Si bien esta medida permitirá que ambos carriles de la avenida Mariscal Estigarribia (desde Leopardi hasta Calle Última) sean transitados, aclaró que los trabajos serán paliativos, en tanto definen cómo quedará el proyecto.

Lea más: MOPC anuncia acciones legales contra Mota Engil por abandono de obras

“No se renuncia al Metrobús, se suspende por de pronto. No vamos a terminar las obras, vamos a poner en condiciones para que sea transitable, mientras, el proyecto va a entrar en un proceso de análisis profundo”, acentuó en una entrevista en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Wiens consideró que el procedimiento llevará un tiempo importante, por lo que prefirió no anticiparse a poner una fecha de retorno a las obras. “Nuestro compromiso es que para este fin de año los afectados puedan volver a su vida normal”, reitero.

Nota relacionada: Diseñan estrategia jurídica para una salida a la crisis del Metrobús

En cuanto a los presuntos culpables de esta situación, se limitó a decir que quedará en manos de la Contraloría General de la República obtener datos relevantes sobre los posibles responsables. Tras la obtención, el caso pasará a manos de la Fiscalía.

Adelantó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hará entrega de una evaluación interna el próximo 2 de noviembre, lo que permitirá “arrojar luz” a lo que pasó en el proceso.

Conflicto con Mota Engil

La empresa Mota Engil tenía a su cargo el tramo 3 (desde el Campus de la UNA hasta Calle Última), así como también el tramo 2 (Calle Última-General Aquino), que finalmente no concretará.

Solo dos días después de que asumiera Mario Abdo Benítez como presidente de la República, el 17 de agosto, el ministro Arnoldo Wiens informó que Mota Engil suspendería los trabajos del Metrobús.

La razón de dicha decisión obedecía a la falta de pago de unos USD 80.000 por parte del MOPC y porque no tenían acceso al 60% de la zona en la que debían trabajar.

Luego de la conformación de una mesa de crisis, retomaron las obras el 3 de setiembre y continuaron con lentitud por 46 días. Se acordó una prórroga de preaviso de suspensión, que se cumplió este viernes, 19 de octubre. Sin embargo, desde este sábado la empresa abandonó los trabajos, denunció el ministro Wiens.

Hasta el momento, solo se tiene concluido un tramo del proyecto que abarca, en dirección San Lorenzo-Asunción, unos 800 metros desde Avelino Martínez hasta la calle De la Amistad y, en el sentido contrario, el tramo de 1.550 metros desde Pastora Céspedes hasta Avelino Martínez.

Más contenido de esta sección
Un intento de asalto con toma de rehenes se registró en la madrugada de este lunes, en un supermercado ubicado en la compañía Costa Fleitas de Areguá, del Departamento Central. Resultaron víctimas el gerente y un guardia del comercio.
El vuelo del conferencista mexicano Daniel Habif, procedente de Buenos Aires, Argentina, no pudo aterrizar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi a causa del fuerte temporal que azotó Paraguay durante la tarde-noche del domingo.
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción reportó que varios semáforos permanecen apagados por falta de energía eléctrica, tras el temporal que azotó Paraguay y provocó destrozos y la caída de numerosos árboles.
El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.